Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

¡Carnaval de Riosucio, más fortalecido! Asamblea aprueba ordenanza que promueve y salvaguarda esta…

Julio 21, 2025

El Carnaval de Riosucio es mucho más que una fiesta, representa un símbolo de identidad, resistencia y tradición. Por ello, la Secretaría de Cultura de Caldas celebra la aprobación del proyecto de ordenanza N.º 034, que reconoce la contribución cultural y patrimonial del Carnaval de Riosucio, y se dictan disposiciones para...

Gracias a gestión internacional del Gobierno de Caldas, cultivadores de Aguadas tendrán planta pro…

Julio 21, 2025

La Asociación de Productores Agropecuarios de Aguadas (Proaguadas) podrá transformar la mora en productos con valor agregado. Esto gracias al proyecto que permitirá la implementación de una planta de procesamiento de mora de castilla en el actual centro de acopio del municipio. Esta iniciativa fue gestionada por la Secretaría de Agricultura y...

En el Alto Oriente sonaron fuerte las bandas estudiantiles: Pensilvania y Manzanares se llevaron los…

Julio 21, 2025

Dos agrupaciones de Pensilvania y una de Manzanares se llevaron los primeros puestos del XLII Concurso Departamental de Bandas Estudiantiles de Música ‘Hernán Bedoya Serna’ que tuvo lugar este fin de semana en Marquetalia, como municipio sede de la subregión Alto Oriente. Con un puntaje de 79,98, la Banda Sinfónica de la...

Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas reforzó su labor psicosocial durante emergencias presenta…

Julio 21, 2025

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas continúa fortaleciendo sus procesos de atención integral a las comunidades, especialmente desde el acompañamiento psicosocial que brinda en medio de las emergencias. Esta labor fue permanente durante las contingencias registradas durante el primer semestre del año. “El objetivo de este...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 5 | Este mes 14926

Contratar una banca de inversión para definir el modelo de financiación, el próximo paso con Miel II. Gobernador anunció que la iniciativa entró al mercado de energía al quedar en fase 2 del registro de la unidad de planeación minero-energética
banca
 
Contratar una banca de inversión en unas dos semanas para decidir cuál será el modelo de financiación de la hidroeléctrica Miel II, en el Oriente del departamento, es la tarea que tienen a corto plazo el Gobierno de Caldas e Inficaldas.

El gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, socializó hoy la iniciativa con diputados y medios de comunicación, con el fin de tener miradas de los diferentes sectores para definir cómo se desarrollará el proyecto. También se han realizado encuentros con empresarios y gremios de la región.  

El mandatario de los caldenses anunció que desde el martes pasado Miel II está en el radar del mercado de energía del país, pues la Unidad de Planeación Minero Energética del Gobierno Nacional confirmó que la propuesta quedó en Fase 2 en el Registro de proyectos de generación, que hace referencia a la factibilidad del proyecto.

La gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza, explicó que esto se traduce en Miel II puede vender energía de manera anticipada. El registro categoriza al proyecto entre las mejores opciones de abastecimiento eléctrico al costo mínimo, por lo que se constituye en insumo fundamental para la formulación del Plan Indicativo de Expansión de la Generación.

“Es una propuesta atractiva para los inversionistas privados, regionales, nacionales, internacionales, porque el proyecto tienen enormes ventajas económicas, sociales y ambientales. Esperamos que Caldas haga un buen negocio con la iniciativa. Tomamos la decisión de no vender el proyecto y buscaremos con la banca de inversión cuál es la opción de financiación más adecuada”, expresó el gobernador.

Echeverri Piedrahita hizo un llamado a los empresarios caldenses para que se vinculen a la iniciativa, con el fin de tener el músculo financiero para las obras. Además, aseguró que les propondrá a los gobernadores de Quindío y Risaralda que participen en el proyecto.

“Creo que Caldas tienen la capacidad de sacarlo adelante por medio de créditos con la venta anticipada de energía, pero es una posibilidad que hay que estudiar a fondo para determinar cuál es el mejor opción”, añadió el gobernador.

El mandatario también dejó claro que la hidroeléctrica es ambientalmente sostenible: “Es un proyecto a filo de agua, lo que implica que tiene muchísimo menos impacto ambiental que otros proyectos de generación, pues no se necesita construir represa. Seguiremos hablando con la comunidad y no haremos nada en contra del criterio de las poblaciones de la zona. No habrá desplazamientos de campesinos, ni disminución de recursos naturales”.

El diputado Nicolás Aguilar manifestó su satisfacción con los avances de la iniciativa y aseguró que traerá desarrollo a la región. Además, le expresó al gobernador que la única opción que no se debe contemplar es vender el proyecto, pues el departamento gana más si busca un socio.

Cabe destacar que Inficaldas cuenta con la Licencia Ambiental Plena y con los estudios y diseños de la hidroeléctrica. “La Licencia ambiental está en la Promotora S.A. E.S.P, en donde el Instituto es socio con un 99,8 %. Esto significa que la Licencia es prácticamente de la entidad, junto con los estudios y diseños que están en fase 3”, dijo la gerente de Inficaldas.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) realizó en el 2017 algunas observaciones, las cuales ya están resueltas y se refieren al sistema de control del caudal ambiental complementario y al canal de peces. Es así como el Proyecto cuenta hoy, con la Licencia Ambiental Plena.

En cifras
  • 120 megavatios será la capacidad de producción de Miel II.
  • 36 meses es el tiempo proyectado para la construcción de la hidroeléctrica
  • 250 millones de dólares, unos 716 mil millones de pesos, cuesta el desarrollo del proyecto.
  • 363 kilómetros cuadrados es la extensión del área de construcción de la iniciativa, que quedaría entre Samaná, Victoria y Marquetalia.
  • 5 mil 2222 metros de vías nuevas se construirán para el proyecto.
El dato
Para preservar el medioambiente, Miel II contará con un canal de peces para la preservación de las especies migratorias de pesos como: Pataló, Mueluda, Sabaleta. Además, realizará compensación con reforestaciones y manejo paisajístico, a través de proyectos de conservación y preservación de la cuenca, sobre el 1% del Plan de Inversiones, que garantiza la vida en el río aguas abajo.
Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.