Con un simulacro que puso a prueba los conocimientos adquiridos, los operadores turísticos de Norcasia culminaron y recibieron certificación en el curso de atención en emergencias, gracias al trabajo articulado entre la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Norcasia, el SENA, la Defensa Civil y la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR).
La jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, resaltó que esta capacitación es un paso clave para garantizar la seguridad en zonas turísticas estratégicas del departamento: “Queremos que nuestros operadores estén preparados para atender cualquier situación que ponga en riesgo la vida de locales o visitantes. Hoy, Norcasia cuenta con un equipo entrenado para actuar de manera rápida y efectiva ante emergencias”.
El Subintendente Sergio Camilo López Melo, de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR), destacó que el cierre del proceso incluyó un simulacro con escenarios de alto realismo: “Simulamos personas lesionadas en diferentes partes del cuerpo y realizamos rescates en el agua, tal como ocurre en el trabajo diario de los operadores. Así comprobamos que están en capacidad de brindar atención prehospitalaria inmediata en caso de accidentes”.
El programa PREET (Primer Respondiente a Emergencias Empresariales y Turísticas) surgió como una estrategia para fortalecer las capacidades de reacción inmediata en sectores clave como el empresarial y el turístico, con el objetivo de formar personal capaz de actuar con eficacia ante emergencias, salvaguardando vidas y promoviendo una cultura de prevención y autoprotección en entornos de alta concurrencia.
El programa de formación contó con temáticas relacionadas con: primeros auxilios, salvamento acuático, planes de gestión del riesgo y formación en apoyo psicológico.
La instructora del SENA, Laura Inés Herrera Quintero, explicó que el contenido del curso fue diseñado para responder a las necesidades reales del territorio: “Queremos felicitar a los 22 aprendices que hoy se certifican en salvaguardar la vida de otras personas, como en este caso son los turistas, que son los que hacen el cambio y la diferencia en este territorio tan hermoso”.
El compromiso institucional se reflejó también en las palabras del alcalde de Norcasia, Diego Fernando Olarte Alzate, quien subrayó el impacto y la importancia de este tipo de iniciativas. “Nos complace mucho como autoridad local, poder ver que el turismo se fortalece, que aumentan las capacidades y que cada vez estamos más preparados para todo este gran desarrollo turístico”, manifestó.
Desde la perspectiva de los participantes, el balance fue positivo. Juliette Maritza Gil, operadora turística de Horizontes de Amaní, compartió la seguridad que le deja este proceso: “Es una tranquilidad saber que, si ocurre una emergencia, podremos actuar correctamente. Aprendimos técnicas que nos permiten cuidar mejor a los turistas y a nuestra comunidad”.
Como parte de la culminación de este proceso formativo, se realizó la entrega de un kit completo, que cuenta con todos los elementos necesarios para que los primeros respondientes puedan atender cualquier emergencia que se les pueda presentar. De esta manera, estarán debidamente dotados y, gracias a la capacitación recibida, podrán utilizar cada elemento de manera correcta.
Descargar Video
Descargar Audio
Diego Fernando Olarte Alzate, alcalde de Norcasia
Descargar Video
Descargar Audio
Laura Inés Herrera Quintero, instructora del SENA
Descargar Video
Descargar Audio
Juliette Maritza Gil, Operadora turística (Horizontes de Amaní)
Descargar Video
Descargar Audio
Diego Fiscó Arias – Trabajador independiente del municipio de Norcasia
Descargar Video
Descargar Audio
Subintendente Sergio Camilo López Melo, Integrante de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR)
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas