En un esfuerzo articulado entre entidades locales y departamentales, el Gobierno de Caldas avanza en su propósito de crear un hospital de salud mental en la vereda Alegrías del municipio de Aranzazu. Este proyecto busca descentralizar los servicios de salud mental, actualmente concentrados en la ciudad de Manizales, y brindar atención especializada a las comunidades del norte del departamento.
Natalia Castaño Díaz, directora de la Territorial de Salud de Caldas, explicó que se trata de una necesidad sentida en el territorio. “Con este hospital buscamos descentralizar la salud mental de la ciudad de Manizales. Estamos proyectando 60 camas de hospitalización que permitirán brindar un respiro a la población en temas de salud mental”, mencionó.
La funcionara resaltó que este es un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Aranzazu, el Hospital San Vicente de Paúl y la DTSC. “Seguimos trabajando unidos, generando acciones que fortalezcan la salud del departamento”, dijo.
El secretario de Planeación departamental, Carlos Anderson García, enfatizó que este proyecto responde a indicadores que reflejan importantes retos en salud mental para Caldas. “Estamos comprometidos con avanzar por subregión. En este caso, se ha consolidado una mesa técnica en el norte del departamento que ya definió tareas, tiempos y responsabilidades. Esperamos radicar el proyecto ante el Ministerio entre el 20 y 21 de julio. El Ministerio ha mostrado disposición y compromiso con este hospital”, indicó.
Por su parte, Sebastián Merchán, alcalde de Aranzazu, señaló que el municipio donará el predio donde se construirá el hospital. Esto, a través de un proyecto de acuerdo que se radicará ante el Concejo Municipal. “Este predio será entregado a la ESE Hospital San Vicente de Paúl, que hará parte integral del proyecto”, apuntó.
Este nuevo hospital se perfila como un hito para la salud mental en Caldas, reflejando el compromiso institucional por mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la red de atención integral en el departamento.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, Directora de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Anderson García, Secretario de Planeación Departamental.
Descargar Video
Descargar Audio
Sebastián Merchán, alcalde de Aranzazu.
- Tags: Aranzazu, Caldas, DTSC, salud, salud mental