Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Comisión de Seguimiento evaluó avances y oportunidades de mejora de Caldas en la implementación d…

Julio 15, 2025

Importantes conclusiones dejó la visita territorial de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la cual se llevó a cabo en las últimas horas en el municipio de Salamina. La jefa de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas...

Gobernación de Caldas exalta a estudiantes y docentes ganadores de la VIII edición de Expoclubes 2…

Julio 15, 2025

El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, junto al Secretario de Vivienda, Francisco Vélez Quiroga, y el equipo del Plan Departamental de Agua – PDA, recibió en Manizales a los estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas ganadoras de la VIII edición de Expoclubes, desarrollada entre el 9 y...

Licencias, traspasos, duplicados, cursos y pagos, entre los trámites que puede realizar en la Ofici…

Julio 15, 2025

Con el propósito de acercar los servicios de tránsito a la ciudadanía y ofrecer una atención más eficiente, la Oficina de Tránsito del Departamento de Caldas brinda sus servicios al Parque Tecnológico de Villamaría, ubicado en la Calle 14 #25-8, piso -2. Allí, los ciudadanos pueden acceder a los siguientes trámites y...

Planeación de Caldas brindó asistencia técnica a Neira y Palestina para optimizar la operación d…

Julio 15, 2025

https://escaldas.com/wp-content/uploads/2025/07/Neira-y-Palestina-recibieron-asistencia-tecnica-para-optimizar-la-operacion-del-Sisben-1-211x300.jpeg 211w, https://escaldas.com/wp-content/uploads/2025/07/Neira-y-Palestina-recibieron-asistencia-tecnica-para-optimizar-la-operacion-del-Sisben-1-768x1090.jpeg 768w, https://escaldas.com/wp-content/uploads/2025/07/Neira-y-Palestina-recibieron-asistencia-tecnica-para-optimizar-la-operacion-del-Sisben-1-750x1064.jpeg 750w, https://escaldas.com/wp-content/uploads/2025/07/Neira-y-Palestina-recibieron-asistencia-tecnica-para-optimizar-la-operacion-del-Sisben-1.jpeg 902w" alt="" width="722" height="1024" class="wp-image-28560" style="box-sizing: border-box; height: auto; max-width: 100%; border: none; vertical-align: bottom; border-radius: 0px; box-shadow: none;" decoding="async" /> La Secretaría de Planeación de Caldas, a través de su Unidad Analítica de Datos, realizó jornadas de acompañamiento en los municipios de Neira...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 13 | Este mes 11050

COMITÉ PROMOTOR DEL PLEBISCITO DIFUNDE LA REALIDAD DE LOS ACUERDOS DE PAZ

Se llevó a cabo el segundo Comité Promotor del Plebiscito, con la participación deactores sociales y políticos. Este organismo pretende hacer pedagogía de los acuerdos de paz por los 27 municipios caldenses.

En el encuentro el gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, solicitó a cada participante del Comité asumir su responsabilidad de difundir la realidad de los Acuerdos de La Habana y realizar los ejercicios pertinentes para invitar a los ciudadanos a votar masivamente el próximo 2 de octubre.

Por su parte, el presidente del sindicato Educadores Unidos por Caldas, Educal, Wilson García, manifestó que el pasado 5 de septiembre la Federación Colombiana de Educadores le dio el sí a la paz y resaltó la necesidad de convertir la escuela como territorio de paz.

García añadió: “Nos vamos a movilizar, hemos acordado la semana previa al 2 de octubre dar clases públicas como un respaldo al sí; vamos a sacar 5 millones de cartas para estudiantes y 300 mil cartillas didácticas explicando el tema del plebiscito”.

El representante Sindical, Óscar Arturo Orozco, también manifestó el compromiso con el voto afirmativo por el Plebiscito y expresó: “Damos claridad que la campaña será independiente y estamos convencidos de que este proceso tiene que votarse con un amplio respaldo y así lo vamos a hacer con todas las organizaciones; la lucha social continúa”.

¿QUÉ ES UN PLEBISCITO?

El plebiscito es un mecanismo de participación ciudadana que brinda la Constitución de 1991 para que los colombianos participen en las decisiones políticas, económicas o sociales que pueden incidir en su vida cotidiana.

Únicamente el presidente de la República, con la firma de todos los ministros, puede convocar al pueblo para que se pronuncie en torno a decisiones del Ejecutivo por intermedio de esta figura jurídica.

Decisiones sobre la conformación, ejercicio y control del poder político en el país, las que tienen relación con el artículo 150, numeral 16, de la Constitución Política, que hace referencia a aprobar o improbar los tratados que el gobierno celebre con otros estados o con entidades de derecho internacional y que tenga como propósito promover o consolidar la integración económica con otros estados.

Cuando no aplica

El presidente puede convocar al pueblo para que se pronuncie en torno a las políticas del Ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso, a excepción de decisiones relacionadas con los estados de excepción y sobre la duración del periodo constitucional del mandato presidencial. Los plebiscitos no pueden modificar la Constitución.

Cuando el presidente toma la decisión de convocar a un plebiscito debe informar al Congreso de la República las razones y la fecha en la que este se llevará a cabo de manera inmediata. Y entregar a la Corte Constitucional el texto del decreto mediante el cual convoca al proceso, para que sus magistrados decidan si se ajusta a lo establecido en la Carta Política.

El plebiscito convocado para el próximo dos de octubre definirá si los colombianos aprueban los acuerdos de paz realizados entre el gobierno y las Farc en La Habana, en Cuba. Para que tenga validez deben votar 4.520.000 ciudadanos, de ser mayor el NO a esa cifra se perderá la consulta.

 

HISTORIA DE LOS PLEBISCITOS EN COLOMBIA

La historia de Colombia referencia la realización de dos plebiscitos en los dos últimos siglos. Se consultaron a los ciudadanos decisiones relacionados con superar los conflictos armados, permitir que las mujeres votaran y una equitativa distribución de los presupuestos estatales.

El primero fue convocado para diciembre 1 de 1957 en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla y el segundo para el próximo dos de octubre realizado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Plebiscito de 1957

Este plebiscito se llevó a cabo en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, tuvo una votación a favor del 95 por ciento de los electores y dio inicio al Frente Nacional.

Plebiscito del 2016

El "Plebiscito por la paz" se realizará el domingo 2 de octubre del 2016. Se convoca a los colombianos para que refrenden los documentos elaborados en el marco del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. El umbral establecido por el gobierno es de 4.520.000 ciudadanos de votos por el Sí, de 34 millones mayores de edad, aptos para votar.

La pregunta

Para Colombia, esta es una decisión histórica y se espera terminar el conflicto armado interno que hace 52 años afecta el país. La pregunta que responderán los ciudadanos es:

¿Apoya el "Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera"?

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.