Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 102 | Este mes 2916

LUZ VERDE PARA LA RECUPERACIÓN DEL ANTIGUO CORREDOR FÉRREO EN LA SUBREGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS

ferrocarril opt

Recuperar la antigua vía férrea que conecta a Manizales, Villamaría y Chinchiná para convertirla en un corredor verde es una propuesta de la Secretaría de Infraestructura de Caldas que tuvo eco en el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). Para verificar la viabilidad de la obra, un equipo de INVÍAS e de integrantes de la Gobernación de Caldas y las Alcaldías de Villamaría y Chinchiná recorrieron la zona y establecieron compromisos institucionales.



Maria Sabina Montaña, coordinadora del Modo Férreo de INVÍAS, indicó que con apoyo de los entes territoriales, en este caso de la Gobernación de Caldas y los municipios de Villamaría y Chinchiná, buscan dar un uso alternativo a esta red. “Queremos evitar que se siga invadiendo (de maleza) y lograr la preservación del patrimonio. Es un corredor con una naturaleza prodigiosa para el disfrute de habitantes y de quienes lleguen de otros lados”, manifestó.

“Queremos fomentar el turismo y que haya una reactivación económica para brindar una opción diferente en este momento complicado que vive el país. Es una manera de activar la economía naranja, donde los corredores abandonados vuelvan a ser usados y sea la comunidad aledaña quien pueda ofrecer algunos servicios, que sea aprovechado por foráneos y gente propia del lugar”, agregó la experta del grupo férreo.

Engranaje institucional
Durante la caminata se conoció el estado actual de la vía férrea y las posibilidades de recuperación. Se trata de una conexión entre Manizales, Villamaría y Chinchiná con 6 túneles y 3 estaciones que, además son patrimonio histórico de la región. El objetivo es rehabilitar estos espacios para fortalecer el avistamiento de aves, senderismo, ciclomontañismo e impulsar emprendimientos mediante turismo comunitario.

Estefanía Delgado Osorio, secretaria de Infraestructura y Vías de Villamaría, señaló que están actualizando los estudios y diseños del puente entre los túneles 8 y 9 y el presupuesto para su recuperación, que involucra las veredas Santa Ana y El Avión. “El recorrido nos dio mayor claridad de las obras necesarias para la intervención del corredor”, manifestó Delgado Osorio.

Por otro lado, Óscar Darío Rodríguez Valencia, jefe de Proyectos de la Oficina de Planeación de Chinchiná, sostuvo que desde tiempo atrás los 5 municipios de la subregión Centro Sur de Caldas trabajan con la administración departamental en la recuperación de zonas que inciden directamente en su desarrollo. “Para el tema del turismo es necesario integrar cada una de las localidades a fin de explotar de manera dinámica los aspectos que han creado no solo historia de región, sino temas de tipo agropecuario y ambiental como este corredor”.

Jhon James Hernández Quintero, director de Turismo de Villamaría, enumeró los beneficios de dar un giro a esta zona verde: “Quien gana es la comunidad porque definitivamente estamos aprovechando esta parte rural. Es importante señalar que las vías tienen accesibilidad y se puede volver un activo para los caldenses, vivir los atractivos naturales y garantizar actividades eco y agroturísticas”, afirmó.

Generalidades del corredor
Entre las acciones propuestas para la recuperación de la antigua vía férrea y su transformación en corredor verde se plantea la recuperación de Puente Nuevo, una estructura de 25 metros entre los túneles 8 y 9, cuya rehabilitación se estima en 400 millones de pesos. Otra tarea es el reforzamiento del puente vehicular San Pedro, valorado en $50 millones.

Las intervenciones incluyen la atención de dos puntos críticos por deslizamiento y pérdida de banca; mantenimiento periódico y rutinario; recuperación de las estaciones Marmato, Villamaría, El Avión, La Floresta, Río Claro y Chinchiná, vestigios de la Capilla Río Claro (afectada por la avalancha del Volcán Nevado del Ruiz en 1.985) y el Santuario Virgen de Guadalupe.

El dato
La antigua vía del ferrocarril de Caldas llegó a Villamaría el 15 de septiembre de 1927, cruzando fracciones en las veredas Los Cuervos, San Julián, Río Claro, Llanitos, El Arroyo, La Floresta, La Pradera y La Florida. En 1959 comenzó un proceso de desmonte que llevó a su desaparición en 1960. Quedó inactiva una arteria de comunicación con Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.