Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 105 | Este mes 2919

ANTE CONTAGIOS DE RECOLECTORES EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS, TERRITORIAL DE SALUD FORTALECE PLANES DE CONTROL PARA EVITAR CASOS DE COVID-19 ENTRE PERSONAL DE LA COSECHA CAFETERA

saber opt

Ya son varios los recolectores de café que se han detectado como portadores de COVID-19 en otras regiones del país durante la actual cosecha cafetera. En Caldas no se han presentado casos, por lo que la Dirección Territorial de Salud incrementa esfuerzos para evitar el contagio a causa de la llegada de personal foráneo. 



“Ya en otros departamentos se han evidenciado casos en recolectores que no son oriundos de esa zona, es decir, población que ha migrado. Pedimos a nuestros cafeteros cumplimiento de todos los protocolos y reiteramos que a esta población foránea hay que censarla, construir la base de datos y hay que hacer la afiliación oficiosa para que tengan su seguridad social de salud. También hay que establecer claramente el protocolo de llegada y qué se va a hacer frente a la eventualidad de que salga algún positivo”, señaló Carlos Iván Heredia, director Territorial de Salud de Caldas. 

El funcionario hizo además un llamado a todas las entidades y particulares que hacen parte de este proceso tan vital para la economía de la región para trabajar mancomunadamente. “Tenemos que comprometernos, este es un proyecto de compromiso total del cafetero, el agricultor, el alcalde, el servicio de salud, el hospital, la Gobernación  y -por supuesto- la Dirección Territorial”, anotó. 

Por su parte, Olga Corrales, directora de aseguramiento de la Territorial de Salud, comentó que desde hace cerca de dos meses se trabaja, de la mano del Comité de Cafeteros y las alcaldías, en verificar los procesos de llegada de los recolectores foráneos y así identificar situaciones de riesgo. 

“Se realizaron unos protocolos, ajustándolos a condiciones muy puntuales. Es de resaltar que cada una de las secretarías  de Salud debe verificar que sus agricultores tengan aseguramiento. En caso de no tenerlo, se le sugiere que hagan un aseguramiento transaccional u oficioso para los 3 meses que dura la cosecha. De igual manera,  cada Secretaría debe verificar las condiciones de salud en que llegan estos recolectores”, dijo la funcionaria. 

Corrales precisó que una vez los recolectores se encuentren en el municipio, las Secretarías de Gobierno deberán saber en qué predio está el personal. Además, resaltó la importancia de una fluida comunicación entre los caficultores propietarios de fincas y las autoridades.

“En caso de que se presente algún brote o alguno de sus recolectores presente sintomatología que tenga que ser atendida, el  agricultor debe informarlo para que se haga el procedimiento correspondiente”, apuntó. 

Referente al centro de aislamiento gestionado por el Comité de Cafeteros, Corrales informó que en la Fundación Manuel Mejía  podrán aislarse los agricultores que vienen de otras zonas del país, considerando que también habrá personal local participando de la cosecha. 

“Si alguien tiene COVID-19 son los caficultores quienes deben hacer la gestión ante el Centro. Ellos deben ser quienes lo trasladen, luego devolver el vehículo y hacer desinfección. Una vez se encuentren en el centro, se hará seguimiento al caso y se brindará alimentación”, añadió Corrales. 
La funcionaria destacó que, igualmente, se debe hacer la gestión para que las EPS se encarguen de la atención personal de cada afiliado, le haga la prueba, el seguimiento y el tratamiento correspondiente. 

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.