Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Mesa técnica liderada por la Gobernación de Caldas evaluó avances del proyecto de mejoramiento de…

Octubre 7, 2025

Con el objetivo de revisar compromisos, hacer seguimiento técnico y avanzar en la ejecución del proyecto de mejoramiento integral del estadio municipal Los Alpes, la Secretaría de Planeación de Caldas, en cabeza del gobernador Henry Gutiérrez Ángel, lideró una mesa técnica y un recorrido de obra en el municipio de La...

Gobernación de Caldas y aliados estratégicos premiaron el talento juvenil en el concurso de fotogr…

Octubre 7, 2025

Gobernación de Caldas y aliados estratégicos premiaron el talento juvenil en el concurso de fotografía “Caldas Natural en tu Lente”

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 252 | Este mes 3066

GOBERNACIÓN DE CALDAS DIO A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE ALTERNANCIA EN ALGUNAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO

autoridad opt

Ante la contingencia provocada por el COVID-19, la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, ha garantizado el derecho a la educación mediante la prestación del servicio a los 26 municipios no certificados.



Ratificamos nuestro acompañamiento a las modalidades que las comunidades educativas y las autoridades locales determinen en cada municipio para continuar con el trabajo pedagógico en casa o bajo el esquema de alternancia, siempre primando la garantía de la vida y la salud de nuestros estudiantes y docentes.

Según los recorridos realizados para dialogar con rectores y alcaldes y con base en encuestas aplicadas a la comunidad educativa del departamento, se evidencia que de 164 directivos docentes 79 expresan su voluntad de iniciar el retorno progresivo bajo el esquema de alternancia y de 1.024 sedes ingresarían a este proceso 413 (369 rurales y 44 urbanas), en las que se atenderían a cerca de 12.800 estudiantes y contaríamos con 1.678 directivos y docentes de los cinco mil.

Esto quiere decir, preliminarmente, que el 86% de la matricula estudiantil seguiría en la modalidad de educación a distancia, bajo la premisa “una escuela en cada hogar”, mientras que el 14% restante quiere retornar bajo el modelo de presencialidad con alternancia. Sin embargo, la decisión final la tomarán las Juntas Municipales de Educación.

Esto se hará de la siguiente manera: cada institución educativa que reportó su  voluntad de trabajar con el modelo de alternancia debe presentar a la Junta Municipal de Educación (JUME) una propuesta pedagógica y de salud, la cual debe partir del consentimiento de los padres de familia y docentes, el asentimiento de los estudiantes y la aprobación del Consejo Directivo de la institución, además, en los territorios indígenas se debe contar con el consentimiento de las autoridades tradicionales, para que conjuntamente con la autoridad local, es decir, con los alcaldes y en compañía de la entidad de salud, se revisen, ajusten y aprueben dichas propuestas si así lo consideran.

Una vez agotado este paso, las decisiones tomadas se remitirán desde la JUME a la Secretaría de Educación Departamental, que conjuntamente con la autoridad de salud regional hará el respectivo estudio, con el fin de tener el dato exacto de quiénes entrarían en el proceso de alternancia. Esto permitirá definir la modalidad de ejecución de programas tan importantes como el transporte y la alimentación escolar.

Para estos procedimientos ya se envió un oficio a los alcaldes, en el que se les informa cuáles instituciones educativas de su localidad presentan la voluntad de iniciar bajo el modelo educativo de alternancia, con el fin de que puedan programar la citación de la Junta Municipal de Educación y escuchar dichas propuestas. Esto teniendo en cuenta que son los alcaldes quienes tienen la potestad de aceptar o no este modelo, según las normas de cada municipio para enfrentar el COVID-19.

Así las cosas, en la primera semana de agosto Caldas tendrá el dato de cuáles instituciones comenzarán labores con el modelo de presencialidad regulada, cuáles de las que presentaron voluntad estarán en etapa de alistamiento y aún no aplicarían el modelo por no cumplir en su momento con los requisitos o cuales municipios en su totalidad seguirán con educación a distancia por disposición de los alcaldes en las JUME.

Queda claro entonces que el modelo de presencialidad con alternancia será un proceso dialogado y concertado con las comunidades, teniendo muy presente que todas las instituciones y sedes educativas están en contextos diferentes.

Por esta razón, la fecha de inicio de este proceso no es el primero de agosto sino que se establecerá a medida que se cuente con las condiciones. Esto significa que podrán ir ingresando progresivamente bajo el esquema de alternancia sólo las sedes educativas que expresaron su voluntad y que a su vez vayan cumpliendo la totalidad de requisitos que garanticen las condiciones necesarias de aseo, desinfección, suministro de elementos de bioseguridad, entre otros, y que a su vez cuenten con el visto bueno de la autoridad local.

Para efectos de los recursos que demande el ingreso progresivo bajo el esquema de alternancia debemos actuar en equipo y con sentido de corresponsabilidad desde las autoridades del orden nacional, departamental, municipal y desde las comunidades. De acuerdo con el análisis del área de fondos de servicios educativos, a la fecha las instituciones aún tienen un aforo de recursos sin ejecutar que asciende a los 10 mil 567 millones 158 mil 790 pesos, los cuales servirán para este proceso.

Desde la Gobernación de Caldas hacemos un llamado al orden con el fin de que el proceso se realice de manera coordinada y concertada con las comunidades como se ha venido haciendo al escuchar todas las partes para tomar decisiones.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.