Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 104 | Este mes 2918

#Unidosesposible, comunidades afrodescendientes fueron escuchadas por el gobierno de Caldas en medio de la construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023. Agua potable y saneamiento básico, sus principales peticiones

afrodescendientes

Agua potable, saneamiento básico, educación, vivienda, rescate de los usos y costumbres, salud y empleo, hacen parte de las principales necesidades planteadas por las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras en las mesas de trabajo étnicas para la construcción del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 ‘Unidos es posible’.



“Hay preocupación por la protección del recurso hídrico y el mejoramiento de la infraestructura de saneamiento básico en municipios como Supía y Marmato”, aseguró el secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias.

El Secretario indicó, además, que en Caldas hay más de 14 mil afrodescendientes  por lo que era vital incluir sus propuestas. “Conocimos sus planes de etnodesarrollo, los  cuales incluiremos en el Plan de Desarrollo departamental para que sea incluyente y participativo, de manera que podamos atender las necesidades de esta población”, añadió Sierra.

Al respecto, Alonso Moreno Hernández, consultivo departamental y nacional de la comunidad del Guamal de Supía, expresó que el saneamiento básico les urge. “El 98% del agua no es apta para el consumo humano”, anotó el líder afro.

Moreno también agradeció la inclusión de esta comunidad. “Nos sentíamos invisibilizados, ya era hora de que nos escucharan. Tenemos necesidades en cuanto a cultura, también queremos rescatar nuestras tradiciones y prácticas ancestrales”, precisó.

El capítulo étnico del Plan de Desarrollo departamental, incluirá a las comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes reclaman el rescate de los usos y costumbres en aspectos como la medicina ancestral y la visibilidad de su territorio.
  
El dato
El plan de desarrollo 2020 – 2023 “Unidos es posible”, capítulo étnico, partirá del resultado de los planes de etnodesarrollo construidos el año anterior mediante un convenio de asociación suscrito entre el Gobierno departamental y la Universidad de Manizales.

La cifra
Según el Ministerio del Interior, Caldas cuenta con más de 14 mil afros, distribuidos -con mayor presencia- en Marmato, Supía, Palestina, Manizales, La Dorada, Anserma y Victoria.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.