Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 104 | Este mes 2918

Caldas avanza en su propósito de ser un laboratorio de Paz e Inclusión, esa fue la conclusión del conversatorio de Paz y Posconflicto que se llevó a cabo en la escuela superior de administración pública (Esap)

Esap

Biklly Hernández Guevara fue desplazada de su resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta hace 19 años. Llegó hasta Supía en busca de nuevas oportunidades. Luego, en Pereira, estudió peluquería y regresó a Riosucio, donde hoy habita. Ella hoy pertenece a la mesa de equidad que es apoyada por la Alcaldía de Riosucio y la Gobernación de Caldas.



Esta mujer es solo uno de los tantos ejemplos de los que se habló durante el conversatorio de Paz y Posconflicto que se llevó a cabo hoy en  la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). En el evento estuvieron presentes desplazados, excombatientes, autoridades del ámbito municipal, departamental y nacional y representantes de entidades, quienes  hablaron de la evolución que se ha tenido en el departamento para lograr ser un territorio libre de conflicto armado.

El Secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, comentó que en Samaná el 85% de la población vivió el conflicto armado, tuvo la mayor presencia de minas antipersonal  por metro cuadrado en todo el país. Además, “fue un municipio donde realmente se vivieron hechos victimizantes y en el año 2002 se presentaron más de 2.500 homicidios”, precisó.

En la actualidad, Samaná se vive un caso especial con el retorno de las 54 familias desplazadas a la vereda El Congal.

Sobre Riosucio, Piedrahita indicó fue un corredor de las FARC para el transporte de drogas. “Allí se vivió el desplazamiento y la violación de derechos humanos de los indígenas, más de 493 indígenas fueron asesinados por el conflicto armado”, apuntó.

El funcionario mencionó que se ha avanzado en tareas importantes. “El gobierno de Caldas, a través de la ordenanza, ha permitido dos elementos de política pública que son trascendentales para la paz: la conformación de los Consejos de paz, que permite el diálogo permanente, y la mesa de concertación indígena para escuchar a las comunidades, conocer sus necesidades y garantizar recursos”, precisó el Secretario.

De otra parte, Luis Arbey Gañán Gañán, miembro del Consejo Regional de Caldas (Cridec) y exgobernador del resguardo San Lorenzo (Riosucio), comentó que los indígenas decidieron “apostarle al proceso de paz” y por eso hacen parte de los Consejos de Paz.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.