Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 105 | Este mes 2919

El Gobernador y la Asamblea presentaron en Palestina la ordenanza que deja constituida y permanente la mesa de Concertación Indígena. Así se ratifica el compromiso de este gobierno con los 70 mil indígenas del departamento

El Gobernador

En Palestina se hizo la firma protocolaria de la ordenanza que deja constitución legal y reconocimiento pleno de la Mesa Permanente de Concertación Indígena. Este es un logro que permite fortalecer los escenarios de diálogo entre el Gobierno departamental y las comunidades  indígenas que habitan en 11 municipios de Caldas.



Después de varias sesiones de debates en la Asamblea y las exposiciones de varios líderes indígenas, por decisión unánime, esta corporación dijo sí a este importante escenario de diálogo.

“Celebramos que esta Mesa no sea una simple política pública del gobierno de turno sino un mandato. Gracias a esta ordenanza se hará de este espacio de diálogo un instrumento permanente para discutir y encontrar concesos”, expresó el Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita.

El mandatario de los caldenses agradeció a las comunidades indígenas del departamento su decidida intensión de concertar y a la Asamblea su estudio juicioso el proyecto. Además, el Gobernador invitó a otras regiones del país a replicar este tipo de iniciativas.

“Qué bueno que en otras regiones del país donde hay tanta discordia entre los indígenas y el Estado esto se pueda replicar, pues la democracia no es solo un voto, es concertar, pactar y ponerse de acuerdo, aún por encima de la diferencia”, señaló Echeverri Piedrahita.

El secretario de Desarrollo Social, Juan Felipe Álvarez, explicó que si bien esta Mesa ya era un decreto, con la ordenanza se le da fortaleza. “Esto deja muy contentos a los indígenas, quienes han encontrado en esta iniciativa un punto de apoyo para sus peticiones en salud, educación, gobierno, entre otros temas”.

Por su parte, Carlos Eduardo Gómez, secretario técnico de la Mesa Permanente de Concertación, agradeció a los Diputados y al gabinete departamental su respaldo a esta iniciativa.

“La ordenanza es la posibilidad de que estos escenarios de diálogo se mantengan en el tiempo. Es el cumplimiento que hace el gobernador a nuestras solicitudes y el respeto a su palabra. También significa para nosotros sentirnos incluidos”, comentó el miembro del CRIDEC.

Gómez resaltó, además, que esto “quedará en la historia, pues hace más de 70 años no teníamos este espacio en la Asamblea y sentimos que se comprometen con esta realidad cultural”.

El presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño, aseguró que están complacidos con el proceso que les permitió conocer realidades de estas comunidades y aportar a la construcción de un territorio democrático. “Hoy les queremos decir a estas comunidades que gracias por estar en los territorios y ayudar a construir la paz”.

El dato
La próxima Mesa Permanente de Concertación Indígena se realizará el 7 de noviembre en Viterbo.

La cifra
18 comunidades entre resguardos, parcialidades y asentamientos indígenas se ven beneficiados con las intervenciones del Gobierno de Caldas.  

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.