Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 104 | Este mes 2918

La Gobernación de Caldas les abre ventanas de esperanza a las víctimas del conflicto armado. En Manizales, con la participación de varias instituciones, se llevó a cabo la jornada “Hermanando Ciudadanías: un encuentro para la reivindicación de derechos e

víctimas del conflicto armado

Las víctimas del conflicto armado en Caldas protagonizaron la jornada ‘Hermanando ciudadanías: un encuentro para la reivindicación de derechos e intercambio de saberes’. El evento lo realizaron varias entidades, entre ellas la Gobernación de Caldas, en el Teatro Los Fundadores y el colegio Liceo Isabel La Católica, de Manizales.



El objetivo fue tejer alianzas con las entidades municipales, departamentales y nacionales que posibilitan la materialización de la política pública de víctimas y garantizan el restablecimiento de sus derechos.

La iniciativa, de la Red Organizativa de Víctimas (Rovum) integrada por organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos en Manizales, se desarrolló para conmemorar el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas, que es el 9 de abril.

La Gobernación de Caldas participó activamente de la jornada e hizo presencia en los stands con las secretarías del Deporte, Vivienda, Educación, Desarrollo Social y Gobierno. También se vincularon las alcaldías de Manizales y Villamaría, Procuraduría, Defensoría, Personería, ICBF, Policía, Ejército y la Unidad de Víctimas, entre otras.

Guido Echeverri Piedrahíta, gobernador de Caldas, sostuvo que el nombre de esta actividad integra un concepto claro para tener memoria, porque la sociedad debe entender que hay un conflicto y por eso debemos rodear a las víctimas.

“En el departamento hay unas 95 mil víctimas o un poco más, especialmente en el oriente. Hemos avanzado, en coordinación con entidades del Gobierno Nacional, en una relación que a veces no es fácil para obtener recursos e invertirlos en las víctimas, de acuerdo con la normatividad”, indicó Echeverri Piedrahíta.

Para el gobernador, las víctimas son el centro del posconflicto y por eso se avanza en la consolidación de la paz. “A las víctimas hay que reivindicarles sus derechos y una muestra de esto es el retorno a El Congal”, agregó.

Galerías itinerantes
Dentro de la programación, la Secretaría de Cultura y la Industria Licorera de Caldas entregaron siete galerías itinerantes de la memoria histórica, como acto de reparación simbólico enmarcado en la parte de responsabilidad social empresarial. “El país tiene que recordar lo que se vivió en Caldas. La expresión artística tiene un gran valor, porque simboliza a las víctimas”, resaltó el gobernador.

Las galerías itinerantes estarán por ahora en las bibliotecas públicas de Aranzazu, Norcasia, Manzanares, Viterbo, Riosucio, Villamaría y una especial en la vereda El Congal, de Samaná.

Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno Departamental, enfatizó en que lo más valioso como Gobierno de Caldas es garantizarles a las víctimas que no se sigan revictimizando. “Con seguridad y justicia social entregamos herramientas para integrar a la sociedad civil. El mensaje es que pueden contar con nosotros para consolidar la paz en nuestro territorio. La muestra de esto es que llevamos nueve años de posconflicto, estamos libres de cultivos ilícitos y cinco municipios desminados”.

Soledad Mejía comentó que estos escenarios les permiten unirse como víctimas para construir mejores condiciones de vida de la mano de instituciones y entidades del Estado. “Estamos a otro nivel. Debemos dar un paso más adelante para garantizar nuestros derechos y deberes”.

José Jair Valencia, coordinador de la mesa de víctimas de Manizales, llamó la atención porque de las 8 millones de víctimas en el país solo se ha reparado el 17%. “Necesitamos recursos a través de regalías para que los municipios y departamentos destinen en programas, como los de esta jornada con el respaldo del sector público y privado. De otro lado, se hace necesario que las víctimas nos manifestemos más por el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos”.

Laura Moreno, directora de la Unidad para las Víctimas, recordó que estos escenarios recuperan tejido social y reconstruyen paz. Por eso, les apuestan a proyectos productivos y a la reparación colectiva, como en El Congal, donde se hace la documentación de las familias.

La jornada que se cumplió este 6 de abril empezó a las 9:00 a.m. y se extendió hasta las 4:00 p.m. Se desarrollaron exposiciones y conversaciones por ejes temáticos, como estabilidad socioeconómica, vivienda, derechos, participación y memoria.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.