Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 104 | Este mes 2918

Los caldenses cuentan desde hoy con un espacio para interponer denuncias y acceder a la información pública del Gobierno de Caldas. Con la oficnia de Atención al Ciudadano, la administración departamental cumple con la ley de transparencia

atencion

El Gobierno de Caldas tiene lista una nueva herramienta física para que las comunidades hagan sus Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (PQRSD). Se trata de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), cuya apertura la lideró hoy el gobernador, Guido Echeverri Piedrahita.



Esta dependencia, encargada de diseñar e implementar el Modelo de Gestión Pública al servicio de los ciudadanos, garantiza el cumplimiento de sus derechos y deberes. “Esta oficina permite entregarle a la ciudadanía un instrumento para que tengan acceso libre e ilimitado a la información que se genera desde el Gobierno de Caldas, para que sirva de control a la gestión pública”, afirmó el gobernador.

Para los veedores ciudadanos entre los principios de la política de Buen Gobierno está generar confianza entre el Estado y la ciudadanía, y es el primero el que debe estar al servicio de las necesidades y requerimiento de la gente. “Es un gesto de desprendimiento democrático. Si se tramitan todas las demandas y requerimientos en la forma como se va seguir haciendo con la apertura de esta oficina, las cosas van por buen camino. Guido pasa a la historia como un gran gobernante, pero fundamentalmente reconociendo el valor de los ciudadanos que son la razón de ser de las administraciones”, indica Alirio Mendieta, director ejecutivo de la Veeduría Ciudadana Interdisciplinaria de Caldas.

Otra política y estrategia de la Oficina de Atención al Ciudadano es mejorar la efectividad, la colaboración y la eficiencia del Gobierno de Caldas y sus capacidades, para atender oportunamente y con calidad los requerimientos de los caldenses.

Camilo Vallejo, director de la Corporación Cívica de Caldas, indicó que estos procesos deben ser motivados por la ciudadanía y el Gobierno Nacional para que sean acogidos por el próximo gobernante.

“Hay que hacer mucha incidencia ciudadana. La Corporación Cívica viene hablando con los candidatos a la Gobernación, mostrando lo que se ha avanzado para que este tema sea de primer orden. Venimos hablando con la Procuraduría para que motiven al nuevo gobernante, y con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia quien acompaña este proceso. La ciudadanía va a tener cómo hacer control social, hacer mucha incidencia y sobre todo, hay que motivar a mucha gente para que vengan y usen estas herramientas.  En la medida que las entidades vean que esto se usa, va a tener un valor por sí mismo”, añadió.

La Constitución Política, en su Artículo 23, dice que toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.

“Estamos avanzando en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso de la Información Pública, que es fundamental en la vía de garantizar instrumentos para mayor transparencia y mayor apertura a la comunidad.  Les pedimos a los ciudadanos que se acerquen y usen esta oficina como un canal de denuncias”, concluyó el mandatario de los caldenses.

El dato
El proceso de contratación de la Oficina de Atención al Ciudadano se hizo a través del SECOP2. La inversión en el software ascendió a los 1.200 millones de pesos. Las adecuaciones tuvieron un costo de 50 millones de pesos. 

¿Cómo funciona?
La plataforma digital se llama Forest, usada también por entidades como la Contraloría General de Colombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Superintendencia Financiera de Colombia, la Gobernación del Valle y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entre otras. Los tiempos de respuestas se dan de acuerdo con la normatividad vigente: el acuerdo 060 de 200;, la Constitución Política  artículos 1, 2, 13, 23, 29, 74, 83, y demás leyes que hablan sobre comunicaciones oficiales y PQRSD.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.