Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Mesa técnica liderada por la Gobernación de Caldas evaluó avances del proyecto de mejoramiento de…

Octubre 7, 2025

Con el objetivo de revisar compromisos, hacer seguimiento técnico y avanzar en la ejecución del proyecto de mejoramiento integral del estadio municipal Los Alpes, la Secretaría de Planeación de Caldas, en cabeza del gobernador Henry Gutiérrez Ángel, lideró una mesa técnica y un recorrido de obra en el municipio de La...

Gobernación de Caldas y aliados estratégicos premiaron el talento juvenil en el concurso de fotogr…

Octubre 7, 2025

Gobernación de Caldas y aliados estratégicos premiaron el talento juvenil en el concurso de fotografía “Caldas Natural en tu Lente”

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 246 | Este mes 3060

33 años después de la tragedia por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, Caldas sobresale en su preparación para enfrentar este tipo de catástrofes

nevado

El 13 de noviembre de 1985 el país sufrió la pérdida de más de 25.000 compatriotas por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz. 33 años después, la preparación de las entidades relacionadas con la Gestión del Riesgo, los organismos de socorro y la misma comunidad ha avanzado de forma significativa en Caldas, al punto de que la mitigación del riesgo hace parte del currículo de algunas escuelas, y de las políticas públicas colombianas.



Para el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo Delgado, el principal logro con los aprendizajes de la erupción fue la creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que ha ido transformando su nombre, su forma de trabajar y necesidades.

Estas modificaciones repercutieron en la promulgación de la Ley 1523 en el 2012, la cual dio vida a la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que destina rubros importantes para las entidades que en su quehacer deben preparar y atender a los colombianos antes, durante o después de la ocurrencia de emergencias.

Así las cosas, Colombia está mejor preparada para hacer frente a las eventualidades naturales suscitadas en todo el territorio, y Caldas no es la excepción, como explica el coordinador operativo de la Jefatura, Daniel Cano Mejía, quien sugiere que hoy los avances tecnológicos, la capacitación de los organismos de socorro y la concientización de la población sobre la necesidad de estar preparados han logrado que los territorios sean más resilientes.

Para Cano Mejía no puede olvidarse el número significativo de víctimas, pero es evidente que dicha tragedia partió en dos la historia de las entidades dedicadas a trabajar para el cuidado de los colombianos, pues robusteció el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, de la que hace parte el Gobierno de Caldas.

El departamento es referente en el país por la oportuna respuesta ante la ocurrencia de emergencias en su territorio y las inversiones realizadas, que en el actual gobierno han demostrado un interés mayúsculo por instalar redes de alarma, de alertas tempranas y por crear vínculos con entidades como el Observatorio Vulcanológico y Sismológico.

La directora del Observatorio, Luisa María Monsalve, concuerda con lo dicho por el coordinador operativo de la Jefatura y destaca que la principal característica del sistema hoy es el componente de apropiación social del conocimiento. Se busca que las personas hagan parte activa de cada iniciativa que tenga como objetivo beneficiarlos y protegerlos, que la información tenga un manejo bidireccional.

Hoy están instaladas en Colombia cerca de 200 estaciones de monitoreo de los diferentes volcanes activos y por ser el Nevado del Ruiz el de mayor actividad en la actualidad existen casi 100 para mantener su vigilancia, añadió Monsalve.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.