Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Mesa técnica liderada por la Gobernación de Caldas evaluó avances del proyecto de mejoramiento de…

Octubre 7, 2025

Con el objetivo de revisar compromisos, hacer seguimiento técnico y avanzar en la ejecución del proyecto de mejoramiento integral del estadio municipal Los Alpes, la Secretaría de Planeación de Caldas, en cabeza del gobernador Henry Gutiérrez Ángel, lideró una mesa técnica y un recorrido de obra en el municipio de La...

Gobernación de Caldas y aliados estratégicos premiaron el talento juvenil en el concurso de fotogr…

Octubre 7, 2025

Gobernación de Caldas y aliados estratégicos premiaron el talento juvenil en el concurso de fotografía “Caldas Natural en tu Lente”

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 177 | Este mes 2991

Con un puntaje del 100%, Caldas es modelo nacional en el programa de alimentación escolar. La mayoría de medidas que anunció el gobierno nacional para renovación del Pae ya se ejecutan en el departamento

0000

Tras conocerse el documento de las medidas que adoptó el Gobierno Nacional para el fortalecimiento y renovación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, aclaró que la gran mayoría de estrategias tomadas por el Gobierno para solucionar las dificultades que afronta el programa en el país, ya se ejecutan en el departamento.



Esto refuerza los informes del Ministerio de Educación, en los cuales se asegura que de 32 departamentos, Caldas está entre los primeros seis con mejor ejecución de este programa de permanencia escolar, con porcentajes hasta del 100%, que se traducen en condiciones óptimas de prestación del servicio.

A continuación, se describe cómo está el PAE Caldas en lo referente a las medidas de financiación, contratación trasparente, cobertura y focalización y calidad e inocuidad:

FINANCIACIÓN
Desde el Ministerio se comunicó que llegará un documento oficial de la asignación presupuestal, que se incrementó en un 48,3% y que llegó a un total de 1,075 billones de pesos para 2019. Además, se explicará cuánto le corresponderá a Caldas, teniendo en cuenta que actualmente la proyección anual para los 180 días dispuestos de servicio es de 28 mil millones de pesos, de los cuales el MEN  cofinancia 15 mil 990 millones de pesos y el Departamento, como ente territorial certificado, debe poner el restante, que equivale al 47%, es decir, 13 mil millones de pesos.

El secretario recalcó que tanto sus homólogos de todo el país, como los gobernadores, insisten en que el PAE debe ser manejado por el Gobierno Nacional para que los territorios destinen estos dineros a calidad educativa, pues hay déficit de recursos porque las regiones deben completar los dineros de la proyección anual para cumplir con el servicio durante todo el año escolar.

En cuanto a los cerca de 50 mil millones de pesos adicionales para terminar el 2018, aún no se ha notificado que le lleguen recursos al Departamento, ya que estos son para 35 entidades territoriales que no contaban con dineros suficientes para finalizar el año, y desde Caldas ya se habían gestionado cerca de 3 mil millones de pesos para culminar el segundo semestre escolar. Es decir que el programa iba hasta la primera semana de octubre y con los recursos gestionados se llevarán complementos de almuerzo y refrigerios hasta el 26 de noviembre.

CONTRATACIÓN TRANSPARENTE 
El departamento se acogerá al modelo de contratación que asigne el Ministerio. Según análisis del equipo, por características del territorio se debe contratar el servicio de manera integral con operadores idóneos, como se ha realizado. El MEN también mencionó estrategias de control donde participarán entidades como la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y la Superintendencia de Industria y Comercio, que aplicarán sanciones ejemplares a los proveedores incumplidos o corruptos.

En este aspecto Caldas no ha presentado problemas en su modelo de contratación y ejecución, el cual ha sido incluso reconocido como transparente, gracias al control y supervisión de los procesos a través de mesas institucionales, municipales y la departamental. En estas participan operadores, rectores, docentes, padres de familia, manipuladoras de alimentos, personeros y alcaldes,  encargados de hacer la veeduría del PAE y reportar las anomalías para corregirlas con el operador de manera inmediata.

COBERTURA Y FOCALIZACIÓN 
En el documento el Ministerio menciona que se incrementará la cobertura a 300 mil nuevos beneficiarios para asegurar la atención de los estudiantes durante todos los días del calendario escolar, al pasar de un promedio de 140 días a un total de 180 días.

Caldas ha tenido un promedio de atención de 172 a 177 días, es decir, más de los 140 días que pedía el MEN. Igualmente, en materia de cobertura se tiene un 74% de estudiantes beneficiados, alrededor de 66 mil, entre ellos población vulnerable, etnias y ruralidad, también más de los 45 mil que exige el MEN.

Se ve con buenos ojos que el Gobierno Nacional destinará recursos a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) para la construcción y dotación de cocinas y comedores en los establecimientos educativos oficiales, ya que en Caldas se presta el servicio en 1.042 sedes a las que se les realizará un análisis para focalizar las inversiones.

Con el esfuerzo de la Administración Departamental, rectores y alcaldías, durante este Gobierno se han abierto 23 restaurantes o comedores escolares para llevar el servicio de complemento de almuerzo.

CALIDAD E INOCUIDAD
El MEN trabajará de la mano de otros ministerios, como Salud y Agricultura, para garantizar que la prestación del servicio se realice bajo altos estándares de salubridad e higiene, con diseños de los ciclos de los menús y las minutas. Esto se hará analizando los requerimientos nutricionales de los niños y adicional, promover compras locales, todo esto encaminado al fomento de hábitos de vida saludable y certificación de tiendas escolares.

La buena noticia es que en Caldas ya se realizan estas actividades a través de la Red SAN o Red de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la que convergen Secretaría de Agricultura, Territorial de Salud, Bienestar Familiar, Secretaría de Educación, entre otras entidades, que hacen seguimiento a la parte nutricional mediante visitas a instituciones educativas focalizadas. En estos planteles toman medidas de peso y talla de los estudiantes, proceso que se complementa con visitas de ingenieros de alimentos para examinar la salubridad de los restaurantes escolares.

En cuanto a las compras locales, se realizan trabajos conjuntos con la Secretaría de Agricultura para reducir la intermediación y los costos de los insumos, lo que permitirá fortalecer la producción y comercialización de alimentos típicos de cada región. Por eso, se realizan ruedas de negocios periódicas por subregiones para que los operadores compren productos de la estrategia Origen Caldas y también a las asociaciones de productores del departamento, lo que ha llevado a tener dentro del menú alimentos como bocadillos, turrones, panela, plátano, fruta de mano y de jugo, entre otros productos.
Otra acción que el Ministerio quiere implementar y que Caldas ya adelanta es la cualificación de los trabajadores del PAE con el área de gastronomía del Sena. En el departamento el año pasado se realizó con éxito un proyecto piloto con el Sena para la certificación en buenas prácticas de manipulación de alimentos y competencias laborales con las manipuladoras de alimentos de los restaurantes escolares.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.