Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Gobierno de Caldas socializó con alcaldes el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, la hoja…

Octubre 5, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017. Durante el encuentro se...

Comité Territorial de Justicia Transicional de Caldas reafirma su compromiso con las víctimas

Octubre 5, 2025

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, calificó de positivo y satisfactorio el balance del tercer Comité Territorial de Justicia Transicional del departamento, que contó con la participación del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El Secretario destacó la labor articulada de diversas entidades, especialmente la Gobernación, para garantizar una...

Caldas, pionero en la implementación de la Política Pública del Talento Humano en Salud

Octubre 5, 2025

Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional. Con esta política, se busca dotar a departamentos y...

Con prueba práctica, 800 estudiantes de Caldas se miden en lectura y comprensión

Octubre 2, 2025

El programa Aprendamos Todos a Leer avanza en la aplicación de pruebas formativas y de progreso lector a estudiantes de grado primero en seis municipios de Caldas: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Dorada y La Merced. Este proceso se lleva a cabo con el apoyo de los docentes y tutores. La prueba se aplica...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 102 | Este mes 2916

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS PRESENTARON BALANCE DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS QUE AFRONTA EL DEPARTAMENTO  
c8101d2e baf1 aecf 1231 d720206fb232 opt
 
La Secretaría de Infraestructura de Caldas y la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas están en monitoreo y articulación permanente, con el fin de afrontar la segunda temporada de lluvias del año, como consecuencia del Fenómeno de La Niña entre septiembre y diciembre. Se pronostica alta probabilidad de deslizamientos de tierra en áreas inestables en algunos sectores del Eje Cafetero y amenaza moderada en la mayor parte de la Región Andina. Este es el balance de las dependencias. 

Desde Gestión del Riesgo Departamental

La cuenca hidrológica del Magdalena-Cauca presenta nivel de alerta naranja, mientras que el río La Miel (al oriente de Caldas) tiene probabilidad de creciente súbita. De acuerdo con la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, las alertas están desplegadas en: Marquetalia, Samaná, Norcasia y Pensilvania.

Por otro lado, la cuenca del río Chinchiná está en nivel amarillo, generando atención especial de los cuerpos de socorro hacia Manizales y Chinchiná. El río Risaralda también presenta alerta amarilla con posibles crecientes súbitas, por lo cual se monitorean las localidades de Anserma, Riosucio, Viterbo y Belalcázar.

La Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo en Caldas, Carolina Restrepo Botero, dijo que los municipios más vulnerables y con permanente monitoreo por cada subregión, son:
  • Oriente: Pensilvania, Marquetalia.
  • Bajo Occidente: Risaralda, Belalcazar, Anserma.
  • Norte: Aranzazu, Salamina, Pácora, Aguadas.
  • Centro Sur: Manizales, Villamaría, Chinchiná.
  • Magdalena Caldense: Samaná, Norcasia.
En cuanto a deslizamientos, hay alerta roja en Aranzazu; alerta naranja en La Dorada, Marquetalia, Norcasia, Pensilvania, Samaná y Victoria, y alerta amarilla en Aguadas, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Manzanares, Marmato, Marulanda, Neira, Pácora, Salamina, Supía y Villamaría.

Restrepo Botero señaló que desde la jefatura se seguirá haciendo asistencia a los municipios para el desarrollo de los planes de contingencia y el fortalecimiento de los Fondos de Mitigación de Emergencia para la reducción del riesgo y el manejo de desastres. Igualmente, se hará seguimiento a los municipios para la actualización, lectura de información y mantenimiento de las estaciones hidrometeorológicas.

Por último, desde la Jefatura Departamental de Gestión del Riesgo hay continua comunicación con los coordinadores municipales, organismos de socorro y prensa, con el fin de emitir información oportuna y veraz sobre alertas, sucesos acontecidos y recomendaciones, además de instrucciones y asistencia ante la necesidad de iniciar procedimientos para solicitud de ayudas humanitarias y fortalecimiento del Centro Logístico Humanitario (CLH).

Desde la Secretaría de Infraestructura

La segunda temporada de lluvias de 2021 -pronosticada de septiembre a diciembre- ha tenido un comportamiento atípico, con fuertes aguaceros. Entre julio y noviembre, la maquinaria amarilla de la Secretaría de Infraestructura ha recogido 91.077 metros cúbicos de material de derrumbe, la mayor cantidad de ellos en Manzanares (41.780 m³), Pácora (15.812 m³), Salamina (8.336 m³), Aranzazu (4.662 m³) y Neira (3.493 m³).

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, dijo que sumado a la atención con maquinaria, está contratada la intervención de 11 puntos críticos:
  • Petaqueros-Manzanares K10+900
  • Petaqueros-Manzanares K11+600
  • Pácora-Aguadas K10+700
  • Salamina-La Merced K2+500
  • Aranzazu-Salamina K10+100
  • Aranzazu-Salamina K4+000
  • Manzanares-Pensilvania K14+900
  • Manzanares-Marquetalia K17+500
  • Asia-El Crucero-Las Margaritas K17+700
  • La Central-San Lorenzo K0+105, K0+700, K1+255, K1+595, K2+410
  • Bonafon-El Mestizo-Riosucio
Gómez Arias expresó que otros puntos críticos se atenderán mediante convenios con los municipios y el Comité Departamental de Cafeteros. Entre los sitios inestables se encuentran: Chinchiná, Palestina, Neira, Pácora, La Merced y Salamina.

Asimismo, explicó que en sitios críticos más complejos como El Brillante (Pácora) y Lavaderos (Filadelfia) en articulación con las alcaldías avanzan los estudios y diseños para analizar alternativas de solución y poder gestionar los recursos necesarios para su intervención.

El titular de infraestructura añadió que desde la mañana del 9 de noviembre se encuentra cerrada la vía Norcasia-Florencia-Cruce ruta 45-La Dorada (Km 40) por deslizamiento y constante caída de rocas. De igual forma, notificó que las carreteras Petaqueros-Manzanares (sector Buenavista), La Lutaima-San Bartolomé-Pácora (El Brillante), Salamina-La Palma-La Quiebra-San Félix (sector Montañita), Cementos Caldas-La Cristalina (Neira) están habilitadas, con paso restringido. Solo hay paso para vehículos livianos en Villamaría-Alquería-Llanitos (sector Bajo Arroyo).

Las frases

“A veces el IDEAM pronostica lluvias, pero se presentan periodos cortos de tiempo seco, situación que nos favorece porque si se presentan lluvias muy constantes, se acumulan en el suelo y pueden generar deslizamientos. A veces es impredecible por el tema del cambio climático”: Carolina Restrepo Botero, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo en Caldas.

“Hemos atendido las vías con maquinaria propia, vamos a ver cómo avanza este invierno, que ha sido prolongado y no hemos parado con la maquinaria amarilla. Iniciamos con 7 combos, hoy ya tenemos 10 habilitados”: John Jairo Gómez Arias, Secretario de Infraestructura de Caldas.

Anexos
Audio de jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo en Caldas, Carolina Restrepo Botero. Escuche Aquí. 

Audio de secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí. 
Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.