El embalse Amaní en Norcasia, fue el escenario de una jornada de demostración de capacidades de búsqueda y rescate acuático, en el marco del curso Primer Respondiente a Emergencias Empresariales y Turísticas (PREET). Esta actividad fue liderada por la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, en articulación con PONALSAR, la Defensa Civil Colombiana, el SENA y la Coordinación de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de la localidad.
El programa PREET surgió como una estrategia conjunta para fortalecer las capacidades de reacción inmediata en sectores clave como el empresarial y el turístico. Su objetivo es formar personal capaz de actuar con eficacia ante emergencias, salvaguardando vidas y promoviendo una cultura de prevención y autoprotección en entornos de alta concurrencia.
“Estamos haciendo la demostración a los operadores turísticos del municipio de Norcasia sobre las capacidades de respuesta que tenemos con nuestros organismos de socorro en el departamento. Mostramos la capacidad de la Defensa Civil para atender rescates acuáticos con buzos especializados y certificados internacionalmente. Lo que buscamos desde la Jefatura es que los operadores estén capacitados como primeros respondientes ante situaciones que se puedan presentar en su ejercicio diario, con la comunidad y con los turistas que visitan esta región”, indicó Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo del departamento.
El divemaster Daniel Velásquez, buzo de rescate de la Defensa Civil Colombiana, explicó el ejercicio de demostración: “Hicimos una simulación de recuperación de un cuerpo, a una profundidad aproximada de 10 metros. Utilizamos una boya elevadora para la extracción, mostrando así parte del protocolo de atención que manejamos a nivel nacional”.
Por su parte, César Augusto Cárdenas Ramos, líder voluntario y coordinador de Operaciones de Buceo de la Defensa Civil a nivel nacional, expresó: “Lo que hicimos fue una demostración de nuestras capacidades para búsqueda y rescate con la técnica de buceo. Es importante que los operadores turísticos conozcan que estamos disponibles para apoyar cuando se requiera, sin que ellos arriesguen su integridad física”.
Desde el sector turístico, los participantes resaltaron la importancia de estos espacios de formación. Ana Milena Parra, representante de la agencia Tierra de Aventuras, manifestó: “Es una actividad supremamente importante para nosotros como agentes turísticos. Queremos especializarnos, capacitarnos, y que nuestros líderes, los guías turísticos, estén preparados para actuar de la mejor forma ante cualquier situación que se presente”.
Asimismo, Ricardo Duque Ramírez, guía de la familia Aventúrate con Karo, comentó: “Estas experiencias nos enriquecen como prestadores de servicios. Nos permiten mejorar nuestras capacidades de respuesta ante emergencias y conocer de primera mano los protocolos de las instituciones”.
Con ejercicios como este, se fortalece la articulación entre los sectores turístico, institucional y comunitario, generando confianza, preparación y una cultura del autocuidado que beneficia tanto a locales como a visitantes.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Daniel Velásquez, divemaster, buzo de rescate de la Defensa Civil Colombiana
Descargar Video
Descargar Audio
César Augusto Cárdenas Ramos, coordinador Nacional de Operaciones de Buceo de la Defensa Civil Colombiana
Descargar Video
Descargar Audio
Ricardo Duque Ramírez, guía turístico de Aventúrate con Karo
Descargar Video
Descargar Audio
Ana Milena Parra, representante de la agencia Tierra de Aventuras