Con 12 votos a favor y 2 en contra, la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza N° 36 que autoriza al gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, a realizar un empréstito por $80.000 millones de pesos. Estos recursos estarán destinados a la ejecución de proyectos viales estratégicos que impulsarán la competitividad, la seguridad y la conexión de las comunidades rurales y urbanas del territorio.
Este esfuerzo financiero busca mejorar la competitividad regional, dinamizar la economía y garantizar vías que conecten vidas, beneficiando a las comunidades caldenses.
El secretario de Planeación, Carlos Anderson García, señaló que los recursos cuentan con la planeación técnica y financiera necesaria y que se ejecutarán de manera escalonada conforme a lo dispuesto en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Jhon Alexander Alzate Quiceno, explicó que la deuda se pagará en un periodo de 10 años, bajo condiciones financieras favorables que garantizan la sostenibilidad de las finanzas públicas y sin poner en riesgo el flujo de caja del departamento.
Los recursos estarán distribuidos así:
• Vía La Dorada – Sonsón (sector La Dorada – Isaza, fase II): $40.000 millones.
• Construcción de placas huella en zona rural: $15.000 millones.
• Adquisición de maquinaria amarilla: $11.000 millones.
• Reparcheo estructural por subregiones: $10.000 millones.
• Señalización vial: $4.000 millones.
El secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, aclaró durante la discusión en la Asamblea que “no habrá doble presupuestación de recursos en la Ruta del Renacimiento (La Dorada – Sonsón)”.
Explicó que los contratos que están actualmente en ejecución con recursos de vigencias futuras ordinarias de la nación y el departamento se mantienen vigentes y avanzan conforme al cronograma. El empréstito se destinará exclusivamente a nuevos tramos, específicamente a la construcción de 12 kilómetros entre los puntos K9+000 y K21+000, los cuales no están incluidos en las obras de la Vías del Renacimiento que ya están presupuestadas en esta zona y que consisten en la intervención de 36 kilómetros distribuidos así: K 27+000- K 33+000; K90+000- K106+000; K106+000 – K120+000.
De esta manera, el empréstito se convierte en una herramienta complementaria que asegura la continuidad de las obras con transparencia en la destinación de los recursos y sin riesgos de sobrecostos.
Con este nuevo proyecto de infraestructura vial los caldenses tendrán mayor conectividad entre subregiones, reducción en tiempos de desplazamiento, fortalecimiento de corredores estratégicos como La Dorada – Sonsón y mejorando de la seguridad vial en zonas rurales y urbanas. Todo converge en una infraestructura vial al servicio de la competitividad, el bienestar, la productividad y el turismo.
Descargar Video
Descargar Audio
Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretarios de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretario de Hacienda, Jhon Alexander Alzate Quiceno.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretario de Planeación, Carlos Anderson García.
Descargar Video
Descargar Audio
Diputado de Caldas, Jahir de Jesús Álvarez.
Descargar Video
Descargar Audio
Diputado de Caldas, David Islem Ramírez.
Descargar Video
Descargar Audio
Diputado de Caldas, Jorge Hernán Aguirre.
Descargar Video
Descargar Audio
Presidente de la veeduría Ruta del Renacimiento, José Isnel Marulanda.