La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Planeación, destacó los avances del departamento en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reflejados en mejoras sustanciales en indicadores clave de bienestar y sostenibilidad.
Según el análisis más reciente, el territorio ha logrado progresos concretos en la disminución de la pobreza multidimensional, el acceso universal a energía, la reducción de la deforestación, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la promoción de patrones de producción y consumo responsables.
“Caldas alcanzó el 100% de cumplimiento en los objetivos relacionados con hambre cero, energía asequible y no contaminante, y producción y consumo responsables. Esto confirma el impacto positivo de nuestras estrategias territoriales de sostenibilidad, seguridad alimentaria y cobertura energética”, señaló Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos de la Secretaría de Planeación.
Estos resultados han sido posibles gracias a la articulación entre gobiernos locales, instituciones públicas, sector privado, academia y comunidades. Una sinergia que ha permitido convertir las metas globales de la Agenda 2030 en acciones locales con impacto real.
Asimismo, el Pacto por el Futuro de Caldas, construido con la participación de más de 1.500 actores del desarrollo, se consolida como la hoja de ruta colectiva para avanzar hacia la consolidación de un departamento más equitativo, resiliente y sostenible.
La Gobernación reafirma su compromiso con el uso de los ODS como herramienta estratégica para la planeación, el seguimiento y la rendición de cuentas, porque cada meta alcanzada es un paso firme hacia el futuro soñado: un Caldas que progresa con inclusión y sostenibilidad.