La Secretaría de Planeación Departamental, en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), desarrolló una mesa de trabajo con funcionarios de los municipios de La Merced, San José y Marulanda, esto como parte de la nueva estrategia institucional ‘Plan Padrino’, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer las capacidades de gestión en entidades territoriales de menor escala.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de la gestión pública local, especialmente en lo relacionado con la formulación de proyectos de inversión bajo la Metodología General Ajustada (MGA), la estructuración de bancos de proyectos y la planeación estratégica del desarrollo territorial.
“El proyecto es la unidad base para que todas esas apuestas de desarrollo se lleven a cabo en cada territorio y terminen generando valor público en cada municipio”, señaló Wilmer García, experto temático de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP.
Como parte de los compromisos adquiridos en esta sesión, se estableció un cronograma conjunto que permitirá la entrega de tres documentos técnicos durante el mes de octubre.
Así lo explicó Nelson Salazar Reigosa, integrante de la Unidad de Centralización de la Secretaría de Planeación Departamental: “Trabajamos en la formulación de proyectos de inversión, el banco de proyectos y estructuramos el cronograma con los funcionarios para definir una línea de acción clara”.
Esta alianza con la ESAP y el desarrollo del ‘Plan Padrino’ reafirman el compromiso del Gobierno Departamental con el fortalecimiento de la institucionalidad local, generando condiciones para una mejor gestión pública, mayor efectividad en la inversión y, sobre todo, la creación de valor público en los territorios.