Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Caldas dio ejemplo de convivencia durante los comicios para elegir al próximo Presidente de la República

imagen personas votando en colegio Manizales


La jornada electoral de hoy transcurrió con total normalidad en el departamento. Así lo dio a conocer  el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, en el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde se realizó el cierre oficial de los comicios.

El mandatario de los caldenses se mostró satisfecho por la manera como se desarrollaron las elecciones para elegir al próximo Presidente de la República, ya que en el departamento no se reportaron alteraciones de orden público en los puestos de votación.

"Hoy gracias a un trabajo articulado con nuestra Policía, Ejército, Ministerio Público, organismos de control, veedores ciudadanos y diferentes organizaciones que velan por la  jornada electoral, y gracias también a la cultura del pueblo caldense, nuestras elecciones a Presidencia de la República han salido de la mejor manera", señaló Velásquez Cardona. 

Por su parte, Oscar Edgardo Landazábal González, teniente coronel, comandante (e) del  Departamento de Policía de Caldas, agradeció a toda la ciudadanía por el buen comportamiento durante los comicios. 

"No tuvimos delitos electorales ni hechos de mayor relevancia. Se realizaron 12 órdenes de comparendo por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia. Seis de ellos relacionados con comportamientos electorales y los otros seis, con relación a la violación de la ley seca; de resto, el comportamiento de la  ciudadanía fue excelente", precisó Landazábal González. 

Asimismo, señaló que la Fuerza Aérea Colombiana se está encargando de recolectar el material de algunas mesas de votaciones que se encuentran en el Oriente del departamento de Caldas.

Durante la jornada electoral, las autoridades del departamento estuvieron monitoreando el proceso desde el Puesto de Mando Unificado, cuyo delegado fue el ministro de Deporte, Guillermo Herrera.

Caldas, una vez más demostró que sigue siendo ejemplo de paz y convivencia, gracias a la presencia de la institucionalidad y a la consolidación de la democracia.

Anexo:
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.

Audio  teniente coronel, comandante (e) Departamento de Policía de Caldas, Oscar Edgardo Landazábal González. Escuche Aquí. 

160 jóvenes caldenses a cinco meses de cumplir el sueño de ser patrulleros de la Policía Nacional y fortalecer el pie de fuerza en el departamento

WhatsApp Image 2022 05 16 at 4.14.56 PM

Gracias a la beca otorgada por la Gobernación de Caldas, 160 jóvenes están a tan solo cinco meses de convertirse en patrulleros de la Policía Nacional. Con esta estrategia integral, se busca fortalecer el pie de fuerza en el departamento.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Llegamos hasta la Escuela de Carabineros para verificar el proceso de formación de estos jóvenes que van a lograr no solamente cumplir sus sueños y sus metas, sino también que aportarán al fortalecimiento de la seguridad y la convivencia en los diferentes rincones de Caldas”. 

270 millones de pesos del Gobierno de Caldas, mejoran la conexión vial del resguardo indígena Escopetera y Pirza

rio 2

Los habitantes del resguardo indígena Escopetera y Pirza, del municipio de Riosucio, celebran la intervención vial, realizada por el Gobierno de Caldas, en el corregimiento de Bonafont, la cual, les permite mejorar su conectividad vial con comunidades aledañas.

“Esta es una obra que genera mucho impacto, ese lugar con el invierno mantenía en pésimas condiciones, pero con la intervención realizada se va a mejorar la condición de vida, tanto de los comuneros de este resguardo, como de las personas que necesiten transitar por acá”, expresó Jesús Antonio Nariño, cabildante de la comunidad San Antonio.
 
La obra que contó con una inversión de 270 millones de pesos, también beneficia a los habitantes del sector de Irra. “Es importante porque por acá se conectan dos departamentos, es una carretera por la que transitan todo tipo de vehículos como volquetas y motos. Definitivamente es muy importante la inversión de recursos en este lugar”, manifestó Diego Fernando Ríos.
 
“En la vía de este corregimiento teníamos un punto muy crítico, muy complejo. Por eso, fue necesario realizar una estabilización y posteriormente un manejo de aguas para poder mantener la vía. Gracias a esta intervención por parte de la Gobernación de Caldas pudimos dejar entregar este lugar en óptimas condiciones”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
 
El gobernador del resguardo indígena Escopetera y Pirza, Diego Ferney Bañol Guapacha, destacó la oportuna ejecución de este sitio crítico: “Esta es una vía departamental, la cual se convierte en un paso obligatorio para diferentes comunidades, de ahí la necesidad e importancia de haber intervenido esta obra de estabilidad, la verdad nos sentimos muy beneficiados”.
 
Juan David Duque Pedraza, jefe de la unidad de Ingeniería de la Secretaría de Infraestructura, concluyó explicando que: “Ejecutamos una obra de estabilidad de manejo de aguas de escorrentía, el cual consta de un muro de contención y un canal de 40 metros de longitud lo que nos permite garantizar condiciones de transitabilidad por este corredor vial”.
 
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio gobernador del resguardo indígena Escopetera Pirza, Diego Ferney Bañol. Escuche Aquí. 
Audio jefe de la unidad de ingeniería de la Secretaria de Infraestructura, Juan David Duque Pedraza. Escuche Aquí. 
Audio habitante del resguardo indígena Escopetera Pirza, Diego Fernando Ríos. Escuche Aquí. 
Audio cabildante de la comunidad San Antonio, Jesús Antonio Nariño. Escuche Aquí. 

600 estudiantes de la zona rural de Salamina y Filadelfia estrenan nuevos colegios
84f148fb 30e7 cb17 f687 f187c7ef4c70
 
Los nuevos colegios de los corregimientos de San Félix, en Salamina, y  Samaria, en  Filadelfia,  ya fueron entregados oficialmente por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, delegados del FFIE y alcaldes. Estas infraestructuras, que benefician a cerca de 600 estudiantes hacen parte de los planteles nuevos y ampliaciones que el Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) adelantan en Caldas
 
El Gobierno Nacional sigue cumpliendo a las comunidades educativas del departamento con la reactivación y culminación de las obras de infraestructura educativa. Estos dos megacolegios inaugurados hacen parte de los tres focalizados en zona rural de Caldas y representan en conjunto una inversión de 7 mil 754 millones de pesos, de los cuales, en un ejercicio de cofinanciación, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación aportó 5 mil 671 millones de pesos; el departamento, 1.340 millones de pesos y los municipios 743 millones.

Los nuevos colegios fueron entregados por medio de acta en meses pasados al departamento, donde se hizo oficial la culminación de la obra civil para que la comunidad se pudiera trasladar y los rectores hicieran la compra del mobiliario básico representado en sillas, mesas, tableros, elementos de cocina, entre otros, que fueron adquiridos con recursos girados a las Instituciones por la Secretaría de Educación.
 
Corregimiento Samaria de Filadelfia
 
Los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Crisanto Luque, sede rural Juan XXIII tenían grandes problemas de hacinamiento. Pero, ahora, con la inauguración del nuevo colegio, los 230 niños, niñas y adolescentes de esta sede,  ya disfrutan de nuevos espacios dignos de enseñanza y aprendizaje.
  
La obra tuvo un valor de 2 mil 588 millones de pesos invertidos en: un aula de preescolar de 40 metros cuadrados con capacidad para 20 estudiantes; siete aulas de básica y media de 49.5 metros cuadrados, cada uno, con capacidad para 30 estudiantes; biblioteca; aula múltiple o comedor; cocina; laboratorio integrado; aula polivalente; aula de tecnología; área de expresión artística; depósitos; zona administrativa completa y baterías sanitarias.

Adicional a esto, la Secretaría de Educación realizó un convenio con el municipio por 300 millones de pesos, para la construcción de una cancha múltiple y el cerramiento de esta sede. Dicho convenio se encuentra en ejecución.
 
Corregimiento San Félix de Salamina
 
Por primera vez, el corregimiento de San Félix cuenta con un colegio propio, pues el departamento le pagaba arrendamiento a la curia, por las instalaciones en las que funcionaba anteriormente el establecimiento y en las cuales no se podían hacer adecuaciones o mejoramientos.
 
Es así como con la construcción de esta obra los 350 estudiantes estarán en una sola sede que tuvo un valor de 5 mil 166 millones de pesos y consta de 12 aulas destinadas a preescolar, básica y media, además de una biblioteca, un aula de bilingüismo, laboratorio y sala de tecnología, aula múltiple, comedor y cocina, así como 17 baterías sanitarias y zona administrativa, que se construyeron en 2 mil 504 metros cuadrados.
 
Adicional a esto, la Gobernación y su Secretaría de Educación además de entregar recursos a la Institución para la dotación de mobiliario, entregó 10 millones de pesos a la Alcaldía de Salamina para la compra e instalación de un parque infantil.
  

Anexo:
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio rector I.E San Félix, Jorge Tulio Vargas Rendón. Escuche Aquí.
Audio madre de Familia, Mariluz González. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Filadelfia, William Jairo Noreña Vásquez. Escuche Aquí.
Audio rectora I.E Crisanto Luque, Claudia Esperanza Jaramillo. Escuche Aquí.

A Risaralda llegó el programa de Vivienda Prefabricada de la Gobernación de Caldas
WhatsApp Image 2022 09 10 at 12.53.06 PM
 
Paz para mi familia. Así define Marta Peláez, beneficiaria de la Revolución de la Vivienda, en Risaralda, lo que significa recibir un lugar digno y propio para ser habitado por ella, su hijo y su esposo. Esta mujer, se convirtió en la primera de 12 beneficiarios que el programa de Vivienda Prefabricada pretende dejar en dicho municipio. 

“Hace mucho tiempo venía esperando una casita propia y hoy, gracias a la Gobernación de Caldas, mi hijo tiene mejores espacios para disfrutar su niñez. La casa anterior era de esterilla y no se imaginan cómo estábamos sufriendo con el tema del invierno”, indicó Peláez, habitante de la vereda La Esperanza. 

En total, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Vivienda y su programa de la Revolución de la Vivienda, tiene proyectado construir 1.222 viviendas rurales bajo las modalidades de prefabricadas, vivienda en guadua y tradicionales, en un trabajo conjunto con las alcaldías. 

Valentín Sierra Arias, secretario de Planeación de Caldas, manifestó: “Es de gran alegría poder continuar con este proyecto, donde le brindamos a las familias caldenses más dignidad y calidad de vida, además de darle cumplimiento a unos de los programas banderas del Plan de Desarrollo, el cual ha sido referente de buenas prácticas a nivel nacional”.

De esta manera, y en articulación con la Alcaldía Municipal se entregarán 12 viviendas prefabricadas en la colina del viento. Por su parte, el alcalde encargado de Risaralda, Mario Rendón, agradeció en nombre de toda la comunidad por esta importante entrega, que sin duda, mejorará la calidad de vida de una familia que por muchos años había anhelado convertirse en  propietaria de vivienda.

Anexos
Audio propietaria de vivienda prefabricada en Risaralda, Marta Peláez. Escuche Aquí. 
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí.
Audio alcalde ( e) de Risaralda, Mario Rendón. Escuche Aquí.
Aerocafé y secretarías de Infraestructura y Planeación aclararon dudas y socializaron avances del PBOT a la comunidad de Santágueda

Mesa principal foro

Atendiendo la solicitud de la Corporación Cívica Vecinos de Santágueda, para que el PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial) fuera socializado en este sector, el secretario de Planeación, Valentín Sierra; el secretario de Infraestructura, Jhon Jairo Castaño y el delegado de Aerocafé, Ricardo Alarcón, se desplazaron hasta el Centro Recreacional La Rochela, para aclarar dudas y socializar avances frente a este tema durante el Foro de Desarrollo y Futuro de Santágueda.

Carlos Alfredo Ballesteros, gerente de la Corporación Cívica Vecinos de Santágueda, explicó: “El escenario se presta precisamente para que cada actor responda las preguntas desde el área que se encuentra. Yo me siento satisfecho con este foro, porque creo que estamos cumpliendo el propósito que es contarle e informarle a la comunidad”.

Para la Asociación Aeropuerto del Café, las principales preguntas estuvieron enfocadas en cómo está contemplado en el PBOT el uso del suelo de Santágueda y cuánto va a tardar la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 

Ricardo Alarcón,  delegado del PBOT de Aerocafé, explicó que la formulación determinará ese uso, de acuerdo a los resultados del diagnóstico y de los procesos de participación, y que dicha  formulación  está prevista  para el 31 de diciembre.

Igualmente, Alarcón agregó: “Habrá algunas preguntas que no podemos resolver porque debemos esperar que avance un poco más en la formulación y en su momento se les mostrarán resultados más específicos que es lo que quieren ver”.

Intervención Infraestructura: Tres Puertas-Santágueda

El encuentro fue la oportunidad para aclarar la asignación de $15 mil millones para la vía Manizales-Tres Puertas-Santágueda, cuyos estudios y diseños son del año 2009 y se trajeron a valor presente para ajustar el presupuesto. Actualmente avanza en 72%.

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, indicó: “Ya se tienen estructuras, hidrología, geotecnia y geometría; en dos meses y medio ya podríamos tener el 100% y el presupuesto real al año 2022”.

Una vez se tengan estos componentes se podrá hacer la declaratoria de utilidad pública, el  avalúo de los predios y la gestión predial para avanzar con la viabilidad y compatibilidad de los recursos, antes de salir a licitación. En el trayecto, se ha planteado la construcción de una doble calzada de 4,1 kilómetros y señalización.

Sobre otras intervenciones en el tramo Manizales-Tres Puertas-Santágueda, Gómez Arias, señaló que con apoyo de Vecinos de Santágueda y la Alcaldía de Palestina se aplicaron 400 viajes de afirmado, además de la intervención de puntos críticos en Santágueda-Arauca, sector Monte Oscuro y la quebrada Carminales.

Intervención Planeación

El secretario de Planeación, Valentín Sierra, participó en el foro resaltando la importancia de gestionar los Planes de Ordenamiento Territorial en Caldas y, en especial, en este municipio que su futuro es ser ciudad aeroportuaria del departamento, pues la actualización del POT juega un papel determinante en la posibilidad de estructurar nuevos proyectos, dinamizar la economía, planificar el desarrollo estratégicamente y ocupar el territorio de una forma ordenada.

“$2.278 es la inversión del POT en Palestina junto con el estudio de impacto y proyección del macro proyecto Aeropuerto del Café para planificar este importante territorio, iniciativa en la cual la Gobernación de Caldas aporta el 73%, sumado a los recursos de Aerocafé, Coorporcaldas y la Alcaldía de Palestina”, señaló Sierra Arias.

Asimismo, manifestó que con este convenio supervisado por la Secretaría de Planeación se pretende buscar la planificación ordenada y óptima del territorio de la zona de influencia directa de esta gran iniciativa de determinar los ejes de desarrollo acordes a las actividades, las zonas de expansión y usos del suelo, además de las  zonas de protección ambiental para garantizar un desarrollo sostenible a esas cerca de 11 mil hectáreas que comprende el municipio de Palestina.

Anexos
Audio gerente de la Corporación Cívica Vecinos de Santágueda, Carlos Alfredo Ballesteros. Escuche Aquí. 
Audio delegado de PBOT de Aerocafé, Ricardo Alarcón. Escuche Aquí.
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
Audio secretario de Planeación, Valentín Sierra. Escuche Aquí.
 
Con capacitación a municipios, Caldas inicia su conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas

1ecb201e 58b8 da33 2cda 8be8955ed3e4

El sábado 30 de julio se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Trata de Personas, un lucrativo delito que también afecta al departamento de Caldas. Durante esta semana, el Comité Departamental de prevención de este flagelo desarrollará diversas actividades para informar y advertir sobre él. La conmemoración inició con la capacitación a alcaldes y funcionarios de municipios.

“Con órganos del orden nacional y local hicimos una jornada de capacitación a los municipios para que conozcan cómo opera actualmente este delito, las rutas de atención y los niveles de responsabilidad que tiene cada entidad en estos casos; muy importante, considerando que los funcionarios cambian constantemente y esta información es vital para la prevención y la atención de víctimas”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Beltrán.

Como parte de las actividades de prevención, equipos conformados por funcionarios de la Gobernación, la Policía, La Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, visitarán lugares estratégicos en los municipios.

“Estaremos en plazas de municipios, en el aeropuerto y la terminal mostrando a todas las personas las modalidades de captación y también cómo pueden denunciar estas situaciones”, agregó Tovar Beltrán.

Durante la semana, habrá actividades en instituciones educativas del departamento orientadas por la Secretaría de Educación y talleres de orientación vocacional que brindará el SENA.

Además, se desarrollará el conversatorio dirigido por el psicólogo, Luis Alfonso Quintero, sobre factores de riesgo en las personas que son objeto de trata de personas. Este evento está dirigido a los comités municipales de lucha contra la trata de personas, docentes y coordinadores de colegios del departamento.

Igualmente, el próximo 29 de julio, se harán actividades comunitarias de socialización y prevención, en diferentes municipios del departamento, con apoyo de la Cruz Roja y Futuro Colombia. En Manizales será en la Plaza de Bolívar entre las 9:00 a.m.  y las 11:00 a.m. y contará con la presencia de diversos representantes de las entidades que conforman el Comité Departamental contra este delito.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Beltrán. Escuche Aquí. 

Con fiscalización administrativa del Impuesto al Consumo, Grupo Anticontrabando busca crear una cultura de la legalidad en Caldas

f9929956 2aa9 737d 3bfd 36f6aff274f9

A la zona rural y urbana del municipio de Palestina llegó el Grupo Anticontrabando de la Gobernación de Caldas, para llevar a cabo el proceso de fiscalización administrativa al Impuesto al Consumo, con el fin de generar una cultura de la legalidad en dicho municipio. 

Julián Gallego Rodas, coordinador operativo del Grupo Anticontrabando, indicó: "Se llevó a cabo el proceso de fiscalización administrativa al Impuesto al Consumo en establecimientos comerciales, donde se realizaron 65 registros en la zona urbana y 25 en veredas como La Plata y Cartagena. No se llevó a cabo ningún decomiso y se hizo la sensibilización a todos los comerciantes sobre el uso del código QR para el manejo de licores y cigarrillos en el departamento de Caldas". 

El coordinador explicó que el objetivo de estas jornadas es crear una cultura de la legalidad en los comerciantes y consumidores del departamento de Caldas, para evitar la evasión del impuesto y que estos sean invertidos en educación, salud y deporte. 

Asimismo, señaló que con el Código QR implementado buscan que los consumidores y vendedores de cigarrillos, cervezas y licores identifiquen cuáles son los productos legales en el departamento, qué características deben cumplir y a qué sanciones se ven sometidos si infringen la ley. 

Dicho proceso realizado en Palestina, también se lleva a cabo en los otros 26 municipios del departamento. 

Anexos
Audio coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando de Caldas, Julián Gallego Rodas. Escuche Aquí. 

Con una inversión de 1.923 millones de pesos, Gobierno de Caldas le cambia la ‘cara’ a vías de Manzanares y Marquetalia

Buenavista 1

El gobierno de Caldas le sigue poniendo el ojo a las vías de todo el departamento. Por eso, bajo el liderazgo del Gobernador de Caldas y la Secretaría de infraestructura se hizo la entrega de dos puntos críticos en la vía Marquetalia – Manzanares, sector La Quiebra, y en la carretera Petaqueros – Manzanares, vereda Llanadas. De igual forma, se realizó visita técnica al sector de Buenavista, en Manzanares.
 
“Estuvimos dos días recorriendo el oriente caldense entregando dos puntos críticos y haciendo seguimiento técnico a otro de ellos. Entregamos una obra por 432 millones de pesos, en el sector La Quiebra, y otra en la vereda Llanadas, por un valor de 349 millones de pesos. Asimismo,  hicimos una visita técnica en la falla del sector de Buenavista, en la que hemos hecho una inversión de 1.142 millones de pesos, es decir, que los tres puntos críticos se invirtieron 1. 923 millones de pesos”, explicó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
 
Por su parte, el alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque, dijo que estas inversiones les permitirá a los viajeros, campesinos y comunidad en general tener puntos viales más seguros. “Estamos disminuyendo los riesgos de movilidad por nuestro municipio, sin lugar a dudas, esto le seguirá aportando al crecimiento del municipio y del oriente de Caldas”, puntualizó.
 
Las obras
 
Sitio crítico vía Marquetalia – Manzanares, sector La Quiebra
 
Construcción de obras de estabilización, para lo cual fue necesario realizar un perfilado del talud superior, construcción de zanjas, canal colector, transversal, y un muro de 14 metros de longitud y 4 metros de altura en el talud inferior y descole en concreto. Esta intervención tuvo un valor de aproximadamente 432 millones de pesos.
 
Sitio crítico vía Petaqueros – Manzanares, vereda Llanadas
 
Construcción de obras de estabilización en la que se hizo un box culvert de sección 3,0 x 2,0 metros y 8,5 metros de longitud, encole en canal escalonado y descole en concreto reforzado. Esta obra tuvo un valor de 349 millones de pesos.
 
Visita técnica al sector de Buenavista, en Manzanares
 
Construcción de obras de estabilización por un valor de aproximadamente 1.142 millones de pesos. Realización de obras de bioingeniería para conducción de aguas superficiales desde la parte superior del talud y transversal doble para cruce de la vía y evacuación del flujo. Intervención paliativa para mitigación del riesgo.
 
Esto dice la gente beneficiada
 
Jennifer Escobar, habitante de la vereda Llanadas: “Agradecemos a la Gobernación de Caldas por esta obra porque este es un punto que había generado mucho riesgo  para las personas que transitaban a pie o en carro. Infinitas gracias por esto y por lo que vienen desarrollando en el sector de Buenavista”.
 
Luis Albeiro Cárdenas, habitante de sector La Quiebra: “Esta obra nos va a permitir sacar los insumos de manera más fácil al pueblo y movilizarnos de forma más segura. Sufríamos mucho al momento de tener que sacar nuestros productos. La movilidad ha mejorado mucho.
 
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque. Escuche Aquí.
Audio habitante de la vereda Llanadas, Jennifer Escobar. Escuche Aquí.
Audio habitante de sector La Quiebra, Luis Albeiro Cárdenas. Escuche Aquí.

Concejales del Área Metropolitana de la región Centro Sur ven en el Aeropuerto del Café un gran potencial de turismo y economía

Visita Área Metropolitana 1 1

Un nuevo recorrido se llevó a cabo por las obras del Aeropuerto del Café. En esta ocasión, los invitados fueron los concejales de los municipios de Manizales, Villamaría y Palestina, que conforman el Área Metropolitana, y quienes ratificaron su apoyo al proyecto al ver un gran potencial en conectividad, turismo y economía para cada uno de sus territorios.

El encuentro estuvo liderado por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, quien les habló sobre los avances y retos que ha presentado la construcción del Aeropuerto del Café.

“Un hecho metropolitano donde hablamos de desarrollo, de planes de ordenamiento territorial. Los honorables concejales pudieron conocer de primera mano los diferentes avances, pero también los retos que tenemos con el proyecto. La movilidad, fundamental, para que toda la gente del Aérea Metropolitana pueda desplazarse fácilmente con transporte urbano a nuestro aeropuerto”, puntualizó el mandatario de los caldenses.

El concejal de Manizales, Juan Manuel Marín López, manifestó su apoyo a la construcción del Aeropuerto del Café y agregó “Lo primero es felicitar al señor gobernador porque hemos visto que desde su gestión a nivel nacional ha traído recursos importantes. Y hablando con mis compañeros del Concejo de Manizales, también vemos los recursos que hemos invertido y aprobado; así mismo, con los demás concejales estamos de acuerdo en apoyar este proyecto porque juntos el aeropuerto va a  alzar mucho vuelo”.

Por su parte, Jorge Ariel Carmona, concejal del municipio de Villamaría, manifestó que el país y el departamento merecen un aeropuerto de esta categoría: “Que el aeropuerto traerá sin duda para el Área Metropolitana y para Villamaría muchos beneficios, sobre todo en el tema turístico por sus atractivos paisajes, además que Villamaría está creciendo de manera exponencial en su industria y los extranjeros lo verían con buenos ojos”, precisó Carmona.

Así mismo, Jorge Iván Valencia, presidente del concejo de Palestina, dijo: “A pesar de todas las dificultades que se han tenido en la parte constructiva, vemos que van solucionando porque lo peor que nos pueda pasar en nuestro municipio es que el aeropuerto no se construya. Este aeropuerto se va a construir, esto se va hacer, y esto va ser el desarrollo regional y municipal”
 
Con los recorridos a las obras de diferentes actores, buscamos hablar con transparencia y que conozcan la realidad del proyecto, ya que nuestro objetivo es romper mitos y mostrar realidades porque Aerocafé no se detiene.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio concejal de Manizales, Juan Manuel Marín López. Escuche Aquí.
Audio concejal del municipio de Villamaría, Jorge Ariel Carmona. Escuche Aquí.
Audio presidente del concejo de Palestina, Jorge Iván Valencia. Escuche Aquí.

Empocaldas beneficia a más de 390 habitantes de Riosucio con la reposición de redes de acueducto y alcantarillado

ENTREGA OBRA BARRIO LA MARÍA CALLE 17A

Empocaldas S.A E.S.P., continúa firme con su propósito de acercar a los servicios públicos a los habitantes del territorio caldense. Por eso, llegó al  municipio de Riosucio, en el Alto Occidente, para entregar la culminación de una gran obra a la comunidad del Barrio La María y para visitar los avances en la ejecución de la reposición de redes de acueducto y alcantarillado.
 
Gracias al trabajo con la comunidad se pudo realizar la de optimización del alcantarillado en la calle 17 a entre carreras 5B y 5C, sector Barrio La María.  Allí,  los más de 60 habitantes quedaron satisfechos con esta obra que venían esperando por un largo tiempo.  
 
La intervención contó con una inversión de aproximadamente 150 millones de pesos, con recursos propios de Empocaldas para brindar más seguridad en la calidad de sus servicios a los riosuceños.
 
Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas, resaltó con alegría la importancia de realizar estos recorridos para verificar los proyectos que se realizan en cada una de las 24 seccionales donde se prestan los servicios públicos y más aún, la entrega de las ejecuciones.
 
“En el municipio de Riosucio se vienen realizando obras por un valor estimado de 1.000 millones de pesos, seguimos con la Gobernación de Caldas y nuestro señor gobernador construyendo el bienestar de cada uno de los caldenses”, precisó Taba Arroyave.
 
Por su parte, la secretaria de Planeación y Obras Públicas de Riosucio, Evelyn Ladino, resaltó: “Recibir estas obras con mucho cariño y  satisfacción porque se está beneficiando a las comunidades, los barrios, siempre llevando un gran beneficio para las viviendas”.
 
José Alberto Parra Salazar, habitante del municipio y trabajador de la obra, contó su experiencia expresando: “Esta obra quedó espectacular, yo empecé del principio y hasta el final, la verdad es que no puedo decirles que la obra quedó en mal estado, porque me tocó meterme por acá abajito”.
 
En el recorrido, verificaron el avance de las otras obras que permitan brindar servicios de calidad a todos los habitantes de este municipio:

  • En la calle 5 entre carreras 7 y 8, avanza en un 33% la reposición de acueducto y alcantarillado, con una inversión mayor a los 160 millones de pesos, de recursos propios de la Empresa, impactando directamente a 120 habitantes.
  • En la calle 9 entre carreras 2 y 3 avanza en un 75% la reposición de la red de acueducto, allí estamos invirtiendo con recursos propios de la empresa, 70 millones de pesos aproximadamente, para impactar a 210 habitantes con mejor prestación del servicio de agua potable.
  •  
    Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, precisó: “Hemos venido recorriendo tres puntos de esta hermosa ciudad, estamos haciendo seguimiento a obras que vienen avanzando y entregando esta reposición en la calle 17A, obras a través de Empocaldas por cerca de 450 millones de pesos”.
     
    Cada una de estas infraestructuras logran impactar con más bienestar a los riosuceños, quienes pueden ver a Empocaldas como una empresa comprometida con los territorios donde hace presencia.
     
    Diego Alejandro Alzate Bedoya, concejal del municipio de Riosucio, expresó: : “Riosucio es de los municipios que ha sido muy afectado por el deterioro de los alcantarillados, tenemos que hay obras que llevan más de 40 o 50 años y esto necesita un cambio, entonces la inversión que ha estado haciendo Empocaldas es muy importante y es agradecer al gerente y el gobierno de Caldas por este apoyo”.
     
    Empocaldas S.A E.S.P. para este 2023 seguirá firme en seguir construyendo el bienestar de todos los caldenses con inversiones integrales tanto en la zona urbana como rural.

    Anexos
    Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí. 
    Audio 
     gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba Arroyave. Escuche Aquí. 
En el corregimiento de Arma (Aguadas) estrenan Subestación de Policía

828ed704 75a9 44e0 4eb6 cdfd9b89a12a

La Gobernación de Caldas realizó la entrega oficial de la Subestación de Policía del corregimiento de Arma, en el municipio de Aguadas, con el fin de fortalecer la seguridad en el norte caldense y en límites con el departamento de Antioquia. 
 
“Con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, recursos propios de la Gobernación, se fortalece la seguridad en esta zona del departamento. Este era un sueño que por muchos años esperaron los habitantes de Arma, y que hoy gracias a la voluntad de este gobierno, materializamos con la entrega de esta infraestructura policial, que beneficiará la seguridad ciudadana, no sólo del corregimiento sino de toda esta subregión del norte del departamento”, manifestó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
 
El mandatario aseguró que los uniformados, con su componente educativo, preventivo y social, llegarán a las comunidades como gestores ciudadanos, que propiciarán la sana convivencia, la creación de frentes de seguridad y el acercamiento con la población.
 
Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, manifestó que en este lote, donado por la Alcaldía de Aguadas se construyeron 773.95 metros cuadrados. “Hay área social, plaza de armas, bloque de servicios, alojamientos modernos, equipos eléctricos e hidráulicos, que aportan a la dignificación del servicio policial en la región y al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros uniformados”. 

7c4e1354 6b50 2f21 0e76 059952ad0fbe
 
Castaño Flórez, añadió: “Desde Caldas ratificamos nuestro compromiso de brindar todas las capacidades y herramientas a nuestro departamento de Policía para continuar generando condiciones de sana convivencia y garantizar la seguridad ciudadana en el territorio”. 

A su vez, el comandante del departamento de Policía de Caldas, coronel José Arturo Sánchez, explicó: “Me hacen entrega de estas maravillosas instalaciones, muy modernas y completas, a la vanguardia de las últimas tecnologías para el servicio de todos los habitantes de Arma. Esta infraestructura mejora la calidad de vida de nuestros funcionarios y articula a todas las instituciones para que la comunidad en general se beneficie. Esto nos motiva para continuar afianzando el desarrollo de este corregimiento y del departamento, este es un Gobierno que se preocupa por el bienestar de nuestros policías”. 
 
Finalmente, el alcalde de Aguadas,  Diego Fernando González Marín, destacó: “Con la obra se beneficiará no solo este municipio, sino también toda la región del norte caldense. Contaremos con unas mejores y más modernas instalaciones para hacerle frente al delito”. 
 
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Aguadas, Diego Fernando González Marín. Escuche Aquí.
Audio comandante del departamento de Policía de Caldas, coronel José Arturo Sánchez. Escuche Aquí.

 

Familia indígena de Riosucio se suma al grupo de propietarios de la Revolución de la Vivienda

WhatsApp Image 2022 09 03 at 4.35.11 PM

1.100 bloques fueron necesarios para hacer realidad el sueño de Mónica Patricia Delgado Bañol, de tener vivienda propia en el sector El Olvido, del resguardo indígena Escopetera Pirza, en Riosucio. Gracias al programa de la Revolución de Vivienda, ella y sus hijos cuentan con un techo propio. Esta familia hace parte de las 180 que el Gobierno de Caldas pretende impactar con los proyectos de Bloqueras Comunitarias, Vivienda Prefabricada, Mil Viviendas y reubicaciones.

Delgado Bañol agradeció a los líderes de su resguardo por poner en conocimiento el proyecto y al gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, por llevar estos programas a su territorio. La nueva propietaria instó al Gobierno Departamental a seguir haciendo felices a muchas más familias, asegurando que tener vivienda propia se constituye como un sueño hecho realidad.

La entrega fue liderada por el secretario de Planeación, Valentín Sierra Arias, quien destacó: “Con esta Revolución de la Vivienda llegamos a cerrar las brechas sociales históricas y a traer aún más bienestar para las familias caldenses. Así que en hora buena por Caldas y por esta familia que hoy se convierte en beneficiarios, a través de la modalidad de Bloqueras Comunitarias”.

Por su parte, Diego Ferney Bañol Guapacha, gobernador del resguardo indígena, aseguró que es una satisfacción del deber cumplido entregar el 100 por ciento de las viviendas prometidas en gestión con la Gobernación de Caldas, y los diferentes líderes de la comunidad, en este municipio del Occidente Próspero.

Con su nueva vivienda, Mónica Patricia Delgado Bañol se suma al grupo de propietarios que la Revolución de la Vivienda consolida en Caldas.

Anexos
Audio beneficiaria del proyecto de Bloqueras Comunitarias, Mónica Patricia Delgado Bañol. Escuche Aquí.
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí
Audio gobernador del resguardo indígena Escopetera y Pirza, Diego Ferney Bañol Guapacha. Escuche Aquí.

Gobernador instaló oficialmente las elecciones presidenciales en Caldas e instó a vencer las excusas para ejercer el derecho al voto

WhatsApp Image 2022 05 29 at 8.59.35 AM

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, instaló la jornada de elecciones presidenciales en el Comando de Policía Caldas. El primer mandatario de los caldenses hizo un llamado al buen comportamiento de la comunidad e invitó a acudir de manera masiva a las urnas. “Este ejercicio impulsa la democracia no solo en Caldas sino en todo el territorio nacional”, recordó.
 
Sobre el pie de fuerza dispuesto para garantizar la seguridad en todo el territorio caldense, el mandatario expresó: “Nosotros desde el departamento y con la presencia de más de 4 mil 300 miembros de la fuerza pública y organismos de seguridad garantizamos tranquilidad en los diferentes municipios de la región, con el fin de que los caldenses puedan ejercer su derecho al voto y elegir a su presidente en esta contienda electoral”.

En el departamento de Caldas tenemos 210 puestos de votación que se encuentran articulados con todo el dispositivo de Policía, aseguró el comandante (e) Departamento de Policía de Caldas, teniente Coronel, Oscar Edgardo Landazábal González
 
“Desde el primer momento hemos desarrollado los Comités de Seguimiento Electoral, así mismo los Consejos de Seguridad, donde hemos revisado todos los pormenores de cada uno de los municipios con los alcaldes y los secretarios de Gobierno”, precisó el uniformado.
 
En el acto de instalación de la jornada electoral, también participaron la primera gestora social de Caldas, Camila Castillo Camacho; el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez ; el jefe de Operaciones de la Octava Brigada del Ejército Nacional, teniente Coronel, Javier Hernando Chona Laguado; el comandante Policía Metropolitana de Manizales, Luis Fernando Arcos Álvarez; los delegados de la Registraduría Nacional del Estado Civil-Caldas, José Fernando Mejía y Lina Susana Vásquez, entre otros actores indispensables para el cumplimiento de la jornada electoral. 

En cifras

  • Potencial electoral para Caldas: 811.180 personas
  • Mesas: 2 mil 185
  • Puestos de votación: 307 
  • Uniformados Policía de Caldas: Mil 671 
  • Uniformados Policía Metropolitana Manizales: Mil 645
  • Integrantes Batallón Ayacucho: Mil integrantes. 
Anexos:
Audio, gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí. 
Audio, comandante (e) Departamento de Policía de Caldas, Teniente Coronel, Oscar Edgardo Landazábal González. Escuche Aquí. 
Gobierno de Caldas explora posibilidad de cooperación con el Banco Mundial para impulsar proyectos de desarrollo económico, ciencia, tecnología e innovación

Foto 1 Visita Banco Mundial

William F. Maloney,  jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Mónica Parra, economista senior de la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación en el Grupo del Banco Mundial, visitaron el departamento  para conocer de cerca los programas que adelanta la Gobernación de Caldas para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en la región. Los economistas resaltaron las iniciativas departamentales a las cuales pretenden aportar conocimientos para su fortalecimiento. 

El jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, William F. Maloney, mostró interés en conocer de cerca el ecosistema de emprendimiento de Manizales y Caldas, donde convergen actores importantes para el desarrollo empresarial.

“Manizales Más es una iniciativa con muy alto potencial, me interesa mucho estas iniciativas a nivel local y regional, porque creo que es difícil imponer el desarrollo económico desde arriba, entonces lo que se encuentra aquí es un grupo bien integrado que está trabajando como equipo para acelerar el desarrollo", señaló Malony.

De igual forma, mencionó que el hecho de ver empresarios bien establecidos y preocupados por ayudar a su región, con el fin de que la próxima generación crezca, es un factor clave en la economía. 

Durante la visita, los expertos también conocieron nuevas iniciativas enfocadas en crecimiento empresarial, como es el caso de ExperTec, plataforma tecnológica que une a expertos técnicos con empresarios que requieren apoyo para solucionar problemas que se presentan en el marco de su producción o realización de sus actividades.

Así mismo, entendieron el programa Open Más que trabaja con cuatro empresas grandes del departamento para solucionar retos mediante innovación abierta. Iniciativas que se desarrollan con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Gobernación de Caldas.    

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas manifestó: “Estamos con dos importantes personas del Banco Mundial, quienes están conociendo de cerca la experiencia y el resultado de Manizales Más, durante estos diez años y otros proyectos que lideramos. Sin lugar a dudas, hay una gran posibilidad de trabajo conjunto en una tarea que ha sido un reto para el programa Manizales Más, medir los resultados y el impacto". 

"Aquí estamos con expertos del Banco Mundial para hacerlo y estamos seguros que esta va a ser una gran alianza, pero también tenemos nuevos programas en los que ellos nos pueden acercar a ese conocimiento y buenas prácticas en el mundo para nuestra plataforma y proyectos”, agregó Toro Santana. 

Por su parte, Marcela Escobar, directora de Manizales Más, dijo: “Que ellos vean la evolución del ecosistema, cómo las empresas han ido creciendo y cómo los actores han generado nuevas oportunidades para los empresarios, es súper importante. Ellos tienen la oportunidad de acompañarnos desde el Banco Mundial para poder pilotear y hacer mediciones que para el ecosistema son muy importantes y que nosotros hemos buscado por varios años. Esto nos abre las puertas para nuevas alianzas y para seguir trabajando”.

Los representantes del Banco Mundial también realizaron un recorrido por el  Parque Tecnológico de Caldas donde manifestaron el interés de poner a la Administración  Departamental en contacto con expertos en temas agroindustriales,  teniendo en cuenta, que el primer proyecto de transferencia de conocimiento y tecnología del Parque será precisamente con la agroindustria.

“Esperamos que al entrar en contacto con estos expertos a nivel mundial, seguramente con sus conocimientos, experiencia y buenas prácticas, tendremos grandes resultados a futuro para poner  en marcha el Parque Tecnológico”, mencionó la secretaria. 

Foto 2 Visita Banco Mundial

Finalmente, los economistas conocieron acerca de los proyectos: Misión de Sabios por Caldas, Aerocafé, Miel II y Corredor Logístico y Agroindustrial, donde manifestaron que conectaran al Gobierno Departamental con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para presentar estos proyectos que requieren inversiones y estudios de detalle, ya que es el organismo que integra el Grupo Banco Mundial y  es la principal institución de desarrollo internacional dedicada exclusivamente a movilizar el poder del sector privado para abordar problemas de desarrollo mundial. 
 
Anexos:
Audio  economista jefe de América Latina - Banco Mundial , William F. Maloney. Escuche Aquí. 
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.   
Audio directora de Manizales Más,  Marcela Escobar. Escuche Aquí. 

Gobierno de Caldas invita a miembros de organizaciones NARP a participar en asamblea para elección de nuevos consultivos departamentales

38276815 f5a6 2c87 e501 1e5cdbf5c055 1

El próximo 23 de agosto tendrá lugar la Asamblea de Negritudes, un espacio participativo en que las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP)  del departamento elegirán a sus consultivos, las personas que los representan en los espacios de concertación, como la Mesa Consultiva Departamental. 

La Administración Departamental invita a miembros de Consejos Comunitarios, organizaciones de base y expresiones organizativas de la comunidad a participar de este encuentro, que se desarrollará a las 10:00 de la mañana en la Sala Rafael Uribe del Palacio Amarillo de la Gobernación, en Manizales.

Toda la información sobre el evento y las condiciones legales en que se desarrollará, se pueden consultar a detalle en el siguiente link:  https://www.google.com/url?q=https://acortar.link/tpdU8E&source=gmail&ust=1658768502866000&usg=AOvVaw2So_9DbCr04jyBuhfzqJvR">https://acortar.link/tpdU8E

Para mayor información, las personas mencionadas anteriormente, pueden escribir al correo electrónico: aetapiam@caldas.gov.co.

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEVÓ BIENESTAR A CUATRO FAMILIAS DE SAN JOSÉ CON PISOS Y TECHOS DIGNOS

aadaff6c c2bf 100d 024e 277d47dd1d2e

Cuatro familias de San José recibieron la visita de la Revolución de la Vivienda que llegó trayendo bienestar con pisos y techos dignos. La iniciativa de la Gobernación de Caldas benefició, en esta ocasión, a ciudadanos de los barrios Vía Peatonal, La Honda, La Cruz y La U.
 
Desde hoy estas personas mejoraron su calidad de vida, gracias al programa de mejoramientos habitacionales impulsado por Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
 

La Revolución de la Vivienda no solo camina, también funciona y se mantiene firme por la gente

7b54b42c 222a b80c 6f90 64a49c1065dd 1

Construir casas es mucho más que emprender una infraestructura de cemento, significa la transformación de un espacio en un bien para mejorar la calidad de vida de la gente. Sin embargo, esta decisión no siempre es vista como rentable en la política.
 
Para la Gobernación de Caldas es prioritario este programa y trasciende el número físico a la estructuración y ejecución responsable, que siguen intensificándose con los días, sin que exista preocupación porque sean otras administraciones quienes logren catapultar las entregas más masivas.
 
La alegría de las familias cada semana constituye la fuerza más importante de este círculo de éxito social; y es que hablamos de éxito porque las vidas llegan a unos puntos de reinicio con el estatus de nuevos propietarios.
 
Pero como cualquier desafío de gobernanza existen aciertos que han estado afincados en la vivienda rural en la modalidad de prefabricada o en el modelo de asociatividad, como lo son las bloqueras comunitarias. Además, obstáculos como la gestión predial, la fluctuación de insumos de construcción, el alza del dólar, la rigidez del proceso para asignar beneficiarios desde las entidades bancarias.
 
Con estos aspectos hemos estado en constante contraste desde que comenzó esta revolución, que además estuvo tan sometida a temas de pandemia como cualquier otro de infraestructura. No porque hayamos perdido el miedo al contagio podemos olvidar los estragos y las herencias de la pandemia.
 
Por eso, hoy con la concentración al tope y pensando en los caldenses, la Revolución de la Vivienda no pierde ni un segundo de tiempo y fuerza por concretar hechos de ejecución que unan, en torno a un esfuerzo que solo beneficia a los que mantienen el sueño de dignidad intacto.
 
Anexo
Audio secretario de Vivienda, Javier Eduardo Torres Escuche Aquí

La Revolución de la Vivienda que se gesta en Caldas, entre las iniciativas que el Gobierno Nacional quiere replicar en el país

WhatsApp Image 2022 09 03 at 11.50.43 AM 1

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, llegó a Chinchiná, Caldas, donde visitó la Organización Popular de Vivienda (OPV) Santa Mónica, para conocer los diferentes programas de la Revolución de la Vivienda que se gestan en el departamento. Esta iniciativa, se ajusta a las nuevas oportunidades que el Gobierno Nacional quiere analizar para llevar a diferentes regiones.

Acompañada por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, y el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo Martínez, la ministra conoció el proyecto de autoconstrucción por Bloqueras Comunitarias, que congrega a beneficiarios, voluntarios, y los gobiernos departamental y local, en pro de generar nuevos propietarios en el territorio caldense.

“Quisimos conocer más sobre este tipo de experiencias exitosas de vivienda impulsadas y ejecutadas por las y los colombianos en los territorios, que demuestran que el trabajo solidario y las fuerzas de la comunidad pueden convertirse en parte de la solución a las necesidades en materia de vivienda”, puntualizó Velasco.   

Gracias a las Bloqueras Comunitarias, 10 familias de la OPV Santa Mónica cuentan con una vivienda construida en 48 metros de área, con una estructura de cimentación con capacidad para un segundo nivel. Cada casa consta de sala comedor, cocina y patio.

“Este sistema de vivienda hace parte de las nuevas oportunidades que el Gobierno del Cambio del presidente Petro quiere analizar para expandir en diferentes puntos del país. Una alternativa muy interesante para trabajar con las comunidades e impulsar soluciones de vivienda digna, para que las y los colombianos puedan acceder”, enfatizó la ministra.

Lina Marcela Bolívar, una de las beneficiarias del proyecto, recibió a la ministra en su casa y destacó: “Fue un trabajo de todas las familias que salieron beneficiadas y una felicidad muy grande que esto pueda llegar a otras que también lo necesitan”.

Por su parte, Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, agregó: “Este es un momento soñado, para que el Gobierno Nacional y una ministra que conoce la problemática de vivienda se enfoquen en la vivienda rural. Esa es la forma de ser del colombiano. Está bien desarrollar edificios en las ciudades, pero también hay que mirar opciones en la ruralidad y, por eso, muy bueno que este proyecto pueda llegar a distintas partes del país”.

Velásquez Cardona aprovechó la visita de la ministra para mostrarle la Bicibloquera, un innovador aparato diseñado desde la Gobernación de Caldas e implementado por primera vez en el país, que fabrica bloques catalanes, mediante el pedaleo de una bicicleta y es utilizado para mejorar cocinas y baños en el departamento.

WhatsApp Image 2022 09 03 at 11.51.06 AM

“Estamos muy complacidos de que el señor gobernador invitara a nuestro territorio a la ministra y fuera partícipe de un proyecto tan ambicioso y tan importante, como la Organización Popular de Vivienda (OPV) Santa Mónica para 42 familias y del cual ya se han ejecutado 10 viviendas. Este tipo de iniciativas las llevamos a cabo en asocio con la gobernación, las alcaldías y la comunidad”, concluyó el alcalde de Chinchiná.

Anexos 
Audio ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano. Escuche Aquí. 
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí

Audio beneficiarias del proyecto, Lina Marcela Bolívar. Escuche Aquí. 
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López. Escuche Aquí. 

Lejos de zonas de riesgo y en condiciones dignas, así es la nueva vida de tres familias indígenas que estrenan vivienda y dejan de pagar arriendo

WhatsApp Image 2022 06 12 at 9.45.51 AM

Hasta Riosucio llegó este fin de semana la Revolución de la Vivienda. El Gobierno de Caldas realizó visita técnica a tres nuevas casas de familias indígenas que ahora tienen un lugar seguro y digno para vivir. Una madre soltera y dos parejas de adultos mayores son los nuevos propietarios.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, resaltó la tranquilidad y comodidad que ahora tienen estas tres familias, gracias a sus nuevas viviendas: dos construidas a través del programa de Vivienda Prefabricada y otra bajo la modalidad de Bloqueras Comunitarias.

“Hay un dato muy importante, ellos pagaban 280 mil pesos de arriendo mensual y, si lo multiplicamos por 12, nos da más de tres millones de pesos; dinero que ahora será un ahorro que se puede destinar a la educación de hijos o nietos. Esto también es un fortalecimiento de la economía para estas familias indígenas”, dijo Velásquez.

La familia Lotero Guapacha agradeció esta intervención, por la cual están más cerca de lugares de importancia y habitando una casa con condiciones dignas. “Estamos contentos y amañados, nuestras lágrimas son ahora de alegría porque dejamos de estar rodando. Ahora quedamos más cerca de la escuela del niño, de mi trabajo y de mi familia y ya no nos preocupamos de pagar arriendo”, expresó María Cielo Lotero, una de las beneficiarias.

El mandatario de los caldenses también resaltó una de las historias de vida que se encontró en su recorrido por el resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña, en el que la vivienda será una oportunidad de vida para una madre y sus hijos.

“Ella hace 20 días fue mamá y las mismas comunidades le ayudaron a terminar de construir su casa. Nos alegra ver también a sus hijos, que hoy se convierten en propietarios y gozarán de un hogar con servicios públicos en el que su madre pondrá un negocio para seguir adelante”, agregó.

Lindelia Holguín, beneficiaria de esta vivienda, aseguró que este era un anhelado sueño para ella y sus hijos, en donde espera poner en práctica varios de los oficios que ha aprendido.

“Mi vida ha sido muy difícil, pero ya con mi casita yo me siento feliz y puedo decir que lo logré, todo gracias a la Gobernación y a la parcialidad que me apoyaron cuando estaba sola. Tengo varios diplomas de estudio que pienso ejercer aquí en mi casita”, expresó.

Por su parte, Laura Camargo, delegada del Ministerio del Interior para asuntos indígenas, quien también acompañó la gestión, señaló que pudo constatar que Caldas le está cumpliendo a las comunidades. “Logré verificar que en el tema de vivienda se está cumpliendo, al igual que el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes que ahora podrán tener casas propias. Quedo impactada con la gran labor que los cabildos y resguardos han hecho en compañía de la Gobernación”.
 
Viviendas dignas en medio de las montañas

En la vereda Cabarga, a una hora en carro del casco urbano y a alrededor de hora y media a pie de la carretera se hizo la tercera visita técnica. Allí una pareja de adultos mayores, su hija y sus nietos recibieron una casa en la que estarán lejos del riesgo de deslizamiento, como antes vivían. En su nuevo hogar, donde tendrán servicios públicos, podrán ver una imponente cascada que nace en medio de las montañas riosuceñas.

“En la otra casa estábamos muy mal ya, se derrumbó una parte luego del invierno tan bravo que hubo; no nos habíamos ido porque no teníamos para donde irnos. En esta casa ya estaremos muy bien. Muchas gracias al Gobernador y a todos los que nos ayudaron”, manifestaron Ricardo Motato y Noela de Jesús Morales, beneficiarios de la vivienda.

Durante este recorrido de verificación de las obras también estuvo presente el gobernador del resguardo, Javier Alonso Salazar, quien agradeció esta apuesta institucional que mejora la calidad de vida de las comunidades.

“Cuando nos escuchamos, dialogamos y pensamos en la necesidad de los comuneros podemos avanzar. Hoy lo que demuestra el gobernador Luis Carlos es esa hermandad con las comunidades indígenas; ya son cinco viviendas Prefabricadas y cinco por medio de Bloqueras. Aquí le seguiremos apostando a la revolución de la vivienda”, comentó. 

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio  delegada del Ministerio del Interior para asuntos indígenas, Laura Camargo. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria Vivienda Prefabricada, María Cielo Lotero. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de vivienda por Bloqueras Comunitarias, Lindelia Holguín. Escuche Aquí.
Audio gobernador del resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña, Javier Alonso Salazar. Escuche Aquí.

Página 1 de 2

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas
Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.