
La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas realizó el Segundo Encuentro de Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, un espacio de formación, articulación y fortalecimiento institucional que reunió a los coordinadores municipales de los 27 municipios del departamento.
El encuentro, desarrollado en la sede del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, permitió consolidar conocimientos técnicos y operativos, además de afianzar la coordinación entre el nivel municipal y departamental para la atención y prevención de emergencias.
Durante la jornada se abordaron temas como planes empresariales de gestión del riesgo, atención psicosocial en emergencias, gestión de calamidades públicas, bioingeniería aplicada al control de taludes, funcionamiento de las estaciones meteorológicas, uso del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC), entre otras.
“Este espacio nos convoca a todos a poder realizar y tener experiencias significativas en gestión del riesgo departamental. Contamos con el apoyo de toda la Jefatura y la participación de todos los municipios con el fin de que los coordinadores analicen, identifiquen y crezcan en los temas relacionados con la gestión del riesgo”, manifestó Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.
Además, la funcionaria agregó que estos encuentros son muy benéficos para el departamento porque “permiten trabajar de la mano con los municipios, teniendo objetivos claros y metas comunes”.
Por su parte, el profesional especializado de Corpocaldas, David Ricardo Franco, resaltó la importancia del trabajo conjunto y la transferencia de conocimiento: “Reconocemos que la Jefatura de Gestión del Riesgo se ha venido articulando de manera eficiente a todo el departamento. Estos escenarios permiten transferir conocimiento, integrar el sistema departamental y trabajar como equipo. Desde Corpocaldas apoyamos a los municipios en temas de amenaza geotécnica y -a través de estos espacios y las visitas de campo- logramos articular actividades y compartir experiencias”.
A su vez, Tatiana Vanegas, líder de la Unidad de Gestión del Riesgo y Medio Ambiente de Norcasia, destacó el valor de la capacitación para fortalecer la capacidad institucional: “Estos espacios son supremamente importantes para fortalecer nuestra capacidad de respuesta técnica y administrativa en momentos de emergencia. Agradecemos a la Gobernación de Caldas, por medio de la Jefatura, por permitirnos estos escenarios de articulación que nos preparan para actuar ante emergencias y desastres”.
De igual manera, Luisa Aristizábal, coordinadora de Gestión del Riesgo de Samaná, subrayó el aprendizaje colectivo y la cooperación entre municipios: “Abordamos varios temas, generando espacios donde despejamos dudas, afianzamos conocimientos y resolvemos inquietudes de campo. Integrar conocimientos con otros municipios y con los profesionales de la Gobernación nos permite mejorar la atención y prevención de emergencias, garantizando territorios más seguros”.
El encuentro reafirmó el compromiso del Gobierno de Caldas con el fortalecimiento de la gestión del riesgo en el territorio, promoviendo la capacitación continua, la articulación interinstitucional y la preparación frente a emergencias.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riego de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
David Ricardo Franco, profesional especializado de la subdirección de infraestructura ambiental de Corpocaldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Tatiana Vanegas, líder Unidad de Gestión del Riesgo y Medio Ambiente de Norcasia.
Descargar Video
Descargar Audio
Luisa Aristizábal, coordinadora de Gestión del Riesgo de Samaná.



