Con el objetivo de conservar, fortalecer y difundir la música andina colombiana, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, apoya la participación de los artistas de la región en la versión 49 del Festival Mono Núñez que inició este jueves e irá hasta el próximo 11 de junio en Ginebra, Valle del Cauca. Esta delegación está conformada por más de 100 representantes de diferentes municipios del departamento.
Luz Elena Castaño Rendón, delegada regional de Funmúsica, manifestó que la delegación de Caldas llega a Ginebra con una gran representación musical y dancística, recordando que la música andina también se baila.
Caldas será representada este año en el Concurso Mono Núñez -en la modalidad Instrumental- por el Cuarteto Herencias, agrupación ganadora en la modalidad ´Obra inédita´ con el Bambuco ´Arreboles´, en la edición virtual 46 del Festival Mono Núñez 2020.
En la modalidad Solista Vocal, Caldas participa con Juan Esteban Isaza Gaviria, para quien su más reciente logro fue en 2022, cuando obtuvo el primer puesto en el ´FESTIVOZ Manizales´, realizado por los campus universitarios de toda la ciudad.
En la Modalidad Vocal, el departamento está representado por el dueto Florecer Andino, integrado por Andreina Restrepo y María José Valencia, quienes participan de los procesos de formación de la Escuela Departamental de Música de Caldas y que están acompañadas por Sandra Bibiana Ramírez, en la flauta; Mauricio Salazar Marulanda, en el tiple; Jeniffer Castillo, percusión menor y Andrés Rangel, guitarra, director musical y arreglista del dueto.
En la categoría de Expresiones Autóctonas, Caldas contará con la presencia de la agrupación Dojurubida. Entre tanto, como invitados especiales estarán la agrupación Sonidos en el Tiempo, el Dueto Renaceres de Manizales, Chiriquesta de Neira y danzas Pipintá de Aguadas.
Anexo
Audio Luz Elena Castaño, delegada regional de Funmúsica Caldas Escuche aquí