La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, realiza una visita a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) con el propósito de fortalecer las estrategias de inmunización en el departamento.
Esto se da a través de la socialización de una nueva herramienta de microplaneación del componente de vacunación, diseñada para identificar y reducir las brechas existentes en las coberturas de vacunación en los distintos territorios. El departamento fue elegido como pionero para el desarrollo de esta actividad.
Yenny Serna Giraldo, profesional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la DTSC, destacó la importancia de este proceso y el reconocimiento a Caldas por su liderazgo en el ámbito nacional.
“Caldas fue elegido como departamento pionero para una prueba piloto que busca orientar la socialización y el diligenciamiento de este instrumento de acuerdo con las características de cada territorio. Por eso se está realizando una explicación detallada a todos los actores del proceso de vacunación para garantizar que, cuando el Ministerio implemente la herramienta a nivel nacional, Caldas ya haya avanzado significativamente en la microplanificación y en el análisis de la información”.
La herramienta de microplaneación permitirá que los equipos territoriales cuenten con información más precisa para identificar poblaciones no vacunadas, fortalecer las rutas de acceso y orientar de manera más eficiente las acciones operativas, lo que redundará en una mayor cobertura y en la sostenibilidad de los logros alcanzados por el programa de inmunizaciones en el departamento.
La jornada se desarrolla con la participación de los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), representantes de las ESE e IPS vacunadoras, Direcciones Locales de Salud y Secretarías de Salud Municipales y tiene como fin aunar esfuerzos en la capacidad técnica de los equipos de salud en la planeación, ejecución y seguimiento de las acciones de vacunación.
Este trabajo articulado ratifica el compromiso del departamento con la mejora continua de las estrategias de salud pública y la búsqueda permanente de la equidad en el acceso a los servicios de vacunación, especialmente en las poblaciones más vulnerables o de difícil acceso geográfico.
Finalmente, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se extendió una invitación a toda la comunidad para participar activamente en la Jornada Nacional de Vacunación que se realizará el próximo 25 de octubre con el propósito de continuar consolidando a Caldas como un departamento comprometido con la prevención, la salud y el bienestar de todos sus habitantes.
Descargar Video
Descargar Audio
Yenny Serna Giraldo, profesional del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la DTSC.
- Tags: Caldas, DTSC, salud, Vacunación