La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) continúa fortaleciendo las acciones de prevención frente a la geohelmintiasis, una enfermedad causada por parásitos que viven en el suelo contaminado por heces humanas.
Erika González, profesional de la línea de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la DTSC, explicó que esta enfermedad afecta principalmente a comunidades con acceso limitado al agua potable o con deficiencias en las prácticas de higiene.
“Los síntomas que podemos ver en nuestra población son personas con abdomen abultado, extremidades delgadas, dolor de estómago, náuseas, diarrea, bajo nivel académico y palidez”, señaló la profesional.
Asimismo, indicó que la transmisión ocurre por contacto con tierra o alimentos contaminados, especialmente cuando se manipulan frutas y verduras mal lavadas o agua contaminada con los huevos de parásitos.
El tratamiento, según la experta, se centra en promover la cultura de la desparasitación, al menos dos veces al año y en mantener buenas prácticas de higiene personal, familiar y comunitaria, como el lavado de manos después de ir al baño y antes de consumir alimentos.
Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, se hace un llamado a toda la comunidad para adoptar hábitos saludables que prevengan esta enfermedad y mejoren la calidad de vida en los hogares caldenses.
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.