En Caldas siguen las acciones para consolidar la educación digital como un proceso indispensable para la construcción del futuro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La Secretaría de Educación y la Universidad Nacional anunciaron la creación de siete nuevas aulas STEM en el departamento.
El secretario de Educación, Luis Herney Vargas Barrera, hizo el anuncio e informó que estos nuevos espacios estarán en los municipios de Victoria, Riosucio, Palestina, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia y San José.
“Este año son $1.400 millones que se invertirán para abrir en siete municipios del departamento nuestras aulas, las cuales van a permitir que nuestros niños y jóvenes obtener habilidades y competencias en las tecnologías del futuro, por lo cual estamos muy contentos con este anuncio”, indicó el funcionario.
Estos espacios, en los que ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática se integran a herramientas digitales y físicas para el desarrollo del modelo educativo STEM, ya funcionan en los municipios de Pácora, Neira, Villamaría, La Dorada y Marmato, luego de una inversión de 1.000 millones de pesos.
Estas aulas están equipadas con herramientas de vanguardia como: impresora 3D, estación de soldadura, impresora CNC para corte y grabado láser, kit solar, electrónico y modular, gafas de realidad virtual, brazo robótico, computadores de alto rendimiento, tableta gráfica y televisor interactivo, cámara 360° y escáner 3D.
Esta implementación busca no solo fortalecer el aprendizaje práctico, sino también empoderar a las comunidades con habilidades tecnológicas aplicables a sus contextos.
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.