Garantizar la seguridad de los 32.416 caficultores que se tienen en el departamento es uno de los objetivos de la Secretaría de Gobierno de Caldas, el Comité departamental de Cafeteros, la Policía y el Ejército Nacional en los 25 municipios donde se tiene la producción del grano.
Representantes de estas entidades tuvieron el primer encuentro anual, en el que planificaron las acciones que buscarán mantener la tranquilidad en las zonas rurales de todo el departamento.
Una de las estrategias que se implementa para lograr este objetivo está relacionada con el acompañamiento a las familias cafeteras que viven en 40.250 fincas registradas por el Comité de Cafeteros en esta región del país.
“Estamos trabajando para que nuestras familias cafeteras puedan estar tranquilas y sabiendo que sus autoridades están velando por su seguridad y tranquilidad”, indicó Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas.
Desde el Comité de Cafeteros del departamento resaltaron el inicio de un trabajo articulado entre la Policía, el Ejército y los caficultores para definir y ejecutar los planes de seguridad.
“La Gobernación de Caldas y la Secretaría de Gobierno se la han jugado por la seguridad del departamento. Contamos con unos planes de articulación importantes para preservar la seguridad que tenemos en la ruralidad, un aspecto que es fundamental para nosotros”, expresó Natalia Yepes, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas.
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.